Muñeca
Fractura de Muñeca
Las fracturas más frecuentes en la muñeca se producen cuando las personas intentan sujetarse durante una caída y cuando caen al suelo con la mano extendida.
Causas
- Caídas. Caerse sobre la mano extendida es una de las causas más frecuentes de una fractura de muñeca.
- Lesiones deportivas. Muchas fracturas de muñeca se producen durante la práctica de deportes de contacto o de deportes en los que podrías caerte sobre la mano extendida, como el esquí.
- Accidentes. Los accidentes en vehículos motorizados pueden provocar la fractura de los huesos de la muñeca.
Síntomas
- Dolor intenso que podría empeorar al sujetar o apretar objetos, o al mover la mano o la muñeca.
- Hinchazón.
- Sensibilidad.
- Hematomas.
- Deformidad obvia, como una muñeca torcida.
Tratamiento
El tratamiento puede comprender una férula, un yeso o cirugía, según la gravedad y el lugar de la fractura.
La terapia de rehabilitación es parte del proceso de recuperación.
Inestabilidad Escafosemilunar
El ligamento escafosemilunar es el ligamento más importante de la muñeca y el que más comúnmente se lesiona.
Controla el movimiento entre el hueso semilunar y el escafoides, estando localizado en el eje central de la muñeca.
Su lesión implica una rotura, que puede ser total o parcial, llamada inestabilidad escafosemilunar.
Causas
Puede dañarse con una caída al suelo sobre la palma de la mano extendida o al sufrir un giro brusco de la mano.
- La inmovilización durante largo tiempo
- Sobrecargas repetitivas de la articulación
- Inestabilidades provocadas por alteraciones de los ligamentos
- Desgaste degenerativo que se produce con la edad
Síntomas
Dolor en el centro de la muñeca en la extensión, por ejemplo al apoyar las manos para levantarse o al realizar flexiones.
Pérdida de fuerza para levantar pesos con el codo extendido. Puede llegar a notarse los huesos de la muñeca al realizar giros.
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico
Reparación artroscopia del ligamento (LES).
Lesiones del Fibrocartílago
La degeneración del fibrocartílago triangular aumenta su frecuencia y gravedad con la edad.
Se presenta en el 35% de los casos de fractura de muñeca y las personas mayores de 60 años con procesos degenerativos son las más propensas a sufrirla.
Causas
Deportes que pueden suponer una caída con la mano extendida como ‘snowboard’ y deportes similares.
Síntomas
- Dolor en la cara cubital de la muñeca que se puede asociar a la aparición repentina de un chasquido. Las molestias aumentarán con la realización de las actividades de esfuerzo o traumatismo y, por el contrario, disminuirán con el reposo.
- Sensación de debilidad.
Tratamiento
Tratamiento conservador
Inmovilización, infiltración.
Tratamiento quirúrgico
Reparación artroscópica en roturas en fase aguda que no evolucionan espontáneamente a la curación.