Cirugía Articular y Protésica

Cirugía Artroscópica

La cirugía articular artroscópica es una técnica que permite ver directamente el interior de la articulación y trabajar dentro de ella, sin necesidad de abrirla.

Sólo se practican unas pequeñas incisiones o cortes en la piel, de un centímetro aproximadamente cada una (por ello se llama técnica mini-invasiva).

La cirugía artroscópica generalmente produce menos dolor y rigidez, menos complicaciones, hospitalizaciones más cortas (si las hay) y recuperación más rápida que la cirugía abierta.

Cirugía Artroscópica: experiencia, tecnología y equipo

Cirugía Artroscópica de Hombro

Cirugía para la Inestabilidad del Hombro

El término “inestabilidad” significa que los huesos del hombro no se encuentran estables, es decir, no se encuentran unidos de una manera tan ajustada como deberían estarlo desencadenando un luxación de la articulación.

La cirugía de la inestabilidad suele consistir en reparar el labrum glenoideo y la cápsula articular.

Esta cirugía para reparar el desgarro del cartílago por lo regular se realiza para hacer que el hombro esté más estable.

La inestabilidad glenohumeral y su manifestación más frecuente, la luxación de hombro, es una patología característica de gente joven y muy limitante para las actividades de la vida diaria de los pacientes. Su abordaje artroscópico permite solucionar las distintas lesiones que conforman dicho cuadro, bien sea anterior, posterior o multidireccional.

Reparación del Manguito de los Rotadores

El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y sus tendones que forman una cúpula sobre la articulación del hombro. Estos músculos y tendones sostienen el brazo en la articulación del hombro y ayudan a que el hombro se mueva en diferentes direcciones. Los tendones en el manguito de los rotadores pueden desgarrarse o inflamarse y se pueden reparar mediante técnicas artroscópicas.

Cirugía Artroscópica de Rodilla

La cirugía artroscópica de rodilla es la técnica artroscópica más desarrollada y más difundida dentro de las articulaciones corporales. Actualmente permite solucionar la mayoría de los problemas que presenta dicha articulación, siendo destacadas por su frecuencia las lesiones meniscales, cirugía de reparación de ligamentos cruzados ANT y POST, así como lesiones condrales.

Cirugía Artroscópica de Cadera

La cirugía artroscópica de cadera ha experimentado un desarrollo muy importante en los últimos años, debido al desarrollo de instrumentales específicos para dicha articulación. Actualmente las principales patologías que se tratan son pinzamiento femoroacetabular y lesiones del labrum y condrales.

Cirugía Artroscópica de Tobillo

La artroscopia de tobillo se utiliza principalmente como arma diagnóstica de las distintas lesiones que afectan a su articulación, y de manera terapéutica para resolver patologías como pinzamiento, lesiones osteocondrales, patología de la parte posterior del tobillo.

Cirugía Artroscópica de Muñeca

La utilización del artroscopio como medio diagnóstico de las lesiones que afectan a la articulación radiocarpiana y mediocarpiana permite precisar el Dx de las distintas patolgias que afectan a dicha articulación.

Además permite resolver distintos tipos de lesiones así como controlar el estado articular tras la reparación de las mismas: fx articulares, lesiones del fibrocartílago, cubito plus, inestabilidad escafosemilunar.

Cirugía Protésica

La artroplastia de una articulación corporal es una sustitución de las estructura dañadas de la misma por una prótesis, habitualmente de una aleación de metales, que se adhieren al hueso y un plástico interpuesto que permite el deslizamiento de las superficies de metal.

La cirugía protésica es un tratamiento que requiere la eliminación de la articulación original, habitualmente destruida por diversas enfermedades articulares, siendo la más frecuente la artrosis, por lo que se indica cuando el resto de opciones terapéuticas han fracasado.

Presenta un alto índice de eficacia en cuanto a eliminar el dolor y permite al paciente que la lleva recuperar las actividades de su vida diaria.

Actualmente las artroplastias más frecuentes son las de cadera, rodilla y hombro.

Otras patologías

Pulsa en cada una de ellas para conocer su tratamiento.

Medicina Regenerativa

La artrosis, los trastornos músculo-tendinosos y las discopatías se encuentran entre las causas más importantes de dolor y discapacidad. La medicina regenerativa es clave para resolver los problemas de degeneración tisular, utilizando la biología del propio paciente para resolver sus lesiones.

Los tratamientos regenerativos contribuyen a mejorar los procesos por los que los órganos y tejidos dañados son capaces de renovarse y restituir su integridad después de sufrir algún daño o enfermedad.

Los factores de crecimiento, más conocidos como PRP o plasma rico en plaquetas, buscan utilizar los recursos regenerativos propios del paciente para su infiltración en el área a tratar.

El tratamiento con factores de crecimiento, tras lesiones musculares, articulares o tendinosas, utiliza los propios mecanismos de cicatrización y reparación del paciente acelerando la curación de lesiones de tendones y cartílago.
Permite una vuelta a la actividad normal más rápida disminuyendo, además, el riesgo de sufrir una recaída.

Procedimiento

Estos factores los obtenemos de la propia sangre del paciente centrifugando las plaquetas que, al quedar activadas, liberan factores de crecimiento que tienen por un lado un efecto anti inflamatorio, con lo cual el paciente tiene menos dolor, y por otro un efecto regenerador.

Carece de efectos secundarios, reduciendo el riesgo de infecciones. Su obtención es indolora y totalmente natural.

El tratamiento está especialmente indicado en artrosis de rodilla, la articulación que sufre más desgaste y donde aparece con mayor frecuencia.