Cirugía Avanzada de Columna

La columna vertebral es una zona vulnerable de nuestro cuerpo que se encuentra sometida constantemente a esfuerzos, malas posturas, traumatismos, etc. Una vulnerabilidad que se ve incrementada por el sedentarismo, la edad y que provoca discopatías y dolorosos problemas lumbares y cervicales.

La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva indicada para el tratamiento de patologías que generan compresión en el espacio donde se localizan las raíces nerviosas, como la estenosis de canal o la hernia discal.

Asimismo, permite abordar casos de inestabilidad vertebral para la fusión lumbar.

Consiste en intentar aplicar los mismos principios de la cirugía abierta, pero realizando la menor agresión posible a las estructuras del paciente.

La cirugía endoscópica de columna, como cualquier técnica mínimamente invasiva avanzada, presenta una curva de experiencia exigente, debido a que el abordaje se realiza a través de incisiones muy pequeñas y con un campo visual limitado al proporcionado por la óptica endoscópica.

Se realiza una pequeña incisión de unos 15 mm, donde situar una cánula de ese tamaño y por dentro de esta cánula introducimos una óptica que nos permite ampliar y magnificar el campo de trabajo, por lo tanto, no nos obliga a realizar grandes disecciones para acceder a la columna del paciente.

Beneficios de la cirugía endoscópica

Cirugía endoscópica: experiencia, tecnología y equipo

¿Cómo es el proceso de la operación?

Habitualmente el proceso tanto para una cirugía de hernia discal como para una cirugía de estenosis de canal endoscópica es el siguiente: el paciente ingresa por la mañana, esa misma mañana es intervenido, permanece durante un día ingresado y al día siguiente por la mañana recibe el alta hospitalaria.

Cirugías complejas

Recuperación

El paciente está realizando vida normal, prácticamente desde que sale del hospital, con las limitaciones que le puedan generar sus molestias, sin actividades deportivas ni ejercicios agresivos. Los puntos se retiran a las dos semanas y se le da el alta a las seis semanas de la cirugía. Se trata pues, de una cirugía que nos permite, mediante una mínima agresión, incrementar la calidad de vida de los pacientes.

Medicina Regenerativa

La artrosis, los trastornos músculo-tendinosos y las discopatías se encuentran entre las causas más importantes de dolor y discapacidad. La medicina regenerativa es clave para resolver los problemas de degeneración tisular, utilizando la biología del propio paciente para resolver sus lesiones.

Los tratamientos regenerativos contribuyen a mejorar los procesos por los que los órganos y tejidos dañados son capaces de renovarse y restituir su integridad después de sufrir algún daño o enfermedad.

Los factores de crecimiento, más conocidos como PRP o plasma rico en plaquetas, buscan utilizar los recursos regenerativos propios del paciente para su infiltración en el área a tratar.

El tratamiento con factores de crecimiento, tras lesiones musculares, articulares o tendinosas, utiliza los propios mecanismos de cicatrización y reparación del paciente acelerando la curación de lesiones de tendones y cartílago.
Permite una vuelta a la actividad normal más rápida disminuyendo, además, el riesgo de sufrir una recaída.

Procedimiento

Estos factores los obtenemos de la propia sangre del paciente centrifugando las plaquetas que, al quedar activadas, liberan factores de crecimiento que tienen por un lado un efecto anti inflamatorio, con lo cual el paciente tiene menos dolor, y por otro un efecto regenerador.

Carece de efectos secundarios, reduciendo el riesgo de infecciones. Su obtención es indolora y totalmente natural.

El tratamiento está especialmente indicado en artrosis de rodilla, la articulación que sufre más desgaste y donde aparece con mayor frecuencia.