La Curva de Aprendizaje en Cirugía Endoscópica de Columna

Alberto-marques-cirugia endoscopica-experiencia

Un Camino hacia la Maestría

Adquirir cualquier conocimiento o habilidad lleva tiempo. De ahí que se hable del concepto «curva de aprendizaje» para referirse a la relación que existe entre lo que se puede aprender y el tiempo que toma hacerlo.

La cirugía endoscópica de columna es un avance significativo en el tratamiento de patologías espinales. Su enfoque mínimamente invasivo promete menos dolor, recuperación más rápida y menor riesgo para los pacientes. Sin embargo, dominar esta técnica requiere tiempo, dedicación y una curva de aprendizaje que va más allá de la habilidad técnica. A continuación, exploramos los aspectos clave de esa curva de aprendizaje.

Adquisición de Habilidades Técnicas Específicas

La cirugía endoscópica de columna implica el uso de instrumentos y cámaras especializadas para tratar patologías como hernias discales o estenosis de canal, lo que requiere precisión y destreza. Los cirujanos deben familiarizarse con herramientas especializadas como endoscopios de alta definición y manipuladores de tejidos, y aprender a manejarlos de manera eficiente en un espacio limitado.

Número de Procedimientos Necesarios

La práctica constante es clave para dominar esta técnica. Se estima que un cirujano necesita varios cientos de casos, alcanzar un nivel avanzado de destreza.

En la cirugía endoscópica de columna, esto es especialmente relevante debido a la visualización indirecta, manipulación instrumental limitada y la precisión requerida.

El Dr. Alberto Marqués Rapela, referente nacional en cirugía endoscópica de columna, cuenta con más de 17 años de experiencia y más de 4 000 intervenciones realizadas hasta 2024.

Una técnica especialmente indicada en pacientes de edad avanzada por su mínima agresión mínima invasión y agresión tisular. Y en deportistas que requieren de una recuperación más rápida.

Beneficios clave

Las ventajas que ofrece, frente a la cirugía convencional, son varias: menor incisión con reducción del traumatismo de los tejidos musculares, reducción en la tasa de infecciones, menor dolor postquirúrgico, con disminución del consumo de analgésicos, pronta reinserción postoperatoria a la actividad cotidiana y laboral, y mejor aspecto estético, la cicatriz no supera los 1,5 – 2 centímetros. Básicamente, la endoscopia de columna está indicada para: la cirugía de la hernia discal lumbar y la cirugía de la estenosis de canal.

Compartir: