Resonancia Magnética

DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA

La resonancia magnética (RM) es una de las herramientas más precisas y completas para el diagnóstico de patologías de columna. Es no invasiva y permite obtener imágenes detalladas de tejidos blandos, discos intervertebrales, la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que no se logra con tanta precisión en radiografías o tomografías computarizadas.

¿Para qué se utiliza la resonancia magnética en la columna?

Se utiliza para detectar o confirmar diagnósticos como:

  • Hernias discales
    • Visualiza con precisión el disco desplazado y si está presionando la médula o las raíces nerviosas.
  • Estenosis del canal medular
    • Evalúa el grado de estrechamiento del canal espinal.
  • Fracturas vertebrales
    • Especialmente cuando se sospechan fracturas por compresión o por enfermedades como osteoporosis.
  • Lesiones de médula espinal
    • En casos de trauma o enfermedades desmielinizantes (como esclerosis múltiple).
  • Enfermedades degenerativas
    • Como la espondilosis (degeneración de discos y articulaciones).
  • Malformaciones congénitas
    • Para valorar anomalías estructurales presentes desde el nacimiento.

¿Qué ventajas tiene la resonancia magnética?

  • No utiliza radiación ionizante.
  • Alta resolución de tejidos blandos.
  • Visualización multiplanar (imágenes en cortes axiales, sagitales y coronales).
  • Permite usar contraste para identificar patologías con mayor claridad.

Consideraciones

No se recomienda para personas con marcapasos antiguos, ciertos implantes metálicos o claustrofobia (aunque hay equipos abiertos).

Compartir: