Qué es el ligamento amarillo. Hipertrofia
El ligamento flavum o ligamento amarillo es la estructura más elástica de la columna vertebral, cualidad que varía y degenera con la edad.
Está formado por fibras de color amarillo, de donde procede su nombre, y se localiza en la columna vertebral, entre las láminas intervertebrales.
Junto con estas láminas, constituye la pared posterior del canal de la columna vertebral, que aloja y protege la médula espinal.
¿Cuál es la función del ligamento amarillo?
Cuando la columna vertebral se dobla hacia delante o hacia los laterales, ceden estos ligamentos amarillos. Contribuye a mantener el cuerpo recto y colabora para que no se exceda el movimiento de la flexión de la columna.
Hipertrofia del ligamento amarillo
Se trata de un trastorno de la columna vertebral, en la que existe una hinchazón, e incluso degeneración de este ligamento. Se trata de una afección bastante común en las personas que cuentan con dolores de espalda crónicos.
La hipertrofia del ligamento amarillo está relacionada directamente con la disminución del espacio intervertebral, causando el estrechamiento del canal espinal, lo que conocemos como estenosis de canal, y como consecuencia genera dificultad en el movimiento y para realizar muchas actividades de la vida diaria.
La resonancia magnética es la prueba más específica para comprobar el estado de los ligamentos amarillos de la columna vertebral.
Tratamiento
El tratamiento inicial siempre es conservador, que incluye uso de antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares, kinesioterapia e infiltraciones de columna (epidurales o radiculares).
En casos avanzados el tratamiento es quirúrgico, siendo la cirugía endoscópica de columna la opción más adecuada para esta patología por su poca agresión a las estructuras del paciente, sobre todo en pacientes de edad avanzada.