Hernia Discal

La columna está formada por vértebras. Entre las vértebras se sitúa el disco intervertebral. Su función de almohadilla amortigua las cargas y evita el roce entre las vértebras, estabilizando la columna.

Este disco, compuesto por una zona central que se denomina núcleo pulposo y un anillo fibroso que rodea a este núcleo, pierde elasticidad y capacidad para soportar presiones a medida que las personas envejecen.

Eso hace que el núcleo pulposo se desplace y provoque una protusión discal.

La protusión se puede convertir en una hernia de disco cuando el anillo fibroso se rompe y deja libre el núcleo pulposo. Esto ejerce presión directamente sobre el nervio.

La gran mayoría de las hernias de disco se producen en la parte inferior de la columna vertebral, zona lumbar, en los niveles L4- L5 o L5- S1.

Síntomas de la hernia de disco lumbar

Los síntomas generalmente incluyen uno o una combinación de los siguientes:

Los nervios pinzados a causa de una hernia discal en las vértebras L4-L5 y L5-S1 pueden provocar:

Síntomas de la hernia discal cervical

Las hernias discales se clasifican según la vértebra que afectan y sus síntomas. Los tipos más comunes son:

Causas

La hernia de disco suele ser el resultado del desgaste diario de la columna. Sin embargo, también puede ser causado por una lesión provocada por:

Tratamiento

Otras patologías de Columna

Pulsa en cada una de ellas para conocer su tratamiento.