Patologías del disco intervertebral
Qué es
La columna vertebral está compuesta por 23 discos: 6 cervicales, 12 torácicos y 5 en la región lumbar.
El disco intervertebral es la estructura cartilaginosa que se sitúa entre dos vértebras; funciona como amortiguador de la columna vertebral reduciendo el impacto de acciones cotidianas como caminar, correr o saltar. Por lo tanto, da estabilidad a la columna y al mismo tiempo permite el movimiento, evitando la fricción entre dos vértebras en movimiento.
Está compuesto por dos partes: la parte central de consistencia gelatinosa que se denomina “núcleo pulposo”, y una envuelta fibrosa que lo mantiene en su lugar y conocida como “anillo”.
Patologías
A partir de la segunda década de vida, el anillo fibroso va degenerando poco a poco pudiendo generar patologías en la columna que pueden limitar su funcionamiento como protusiones, hernias discales o artrosis vertebral.
Artrosis vertebral. Osteoartrosis.
Con el paso del tiempo, la carga que soporta el disco hace que el núcleo pulposo se vaya desgastando y pierda altura. Ese proceso, conocido como “artrosis vertebral”, no es una enfermedad en sí misma, sino que la mayoría de las personas sanas, a partir de los 30 años, comienzan a tener cierto grado de desgaste. De hecho, al envejecer solemos perder altura porque el desgaste del núcleo pulposo hace que el disco pierda espesor, y las vértebras se acercan entre sí.
Causa rigidez e inflamación en las articulaciones entre vértebras dejando éstas de realizar su funcionamiento normal. Por otro lado, los ligamentos pierden su elasticidad y se pliegan, aumentando su tamaño, lo que provoca dolor. El cuerpo reacciona a este mal funcionamiento articular intentando frenar el movimiento creando hueso, denominado como osteofitosis.
Hernia discal
Cuando el anillo fibroso se debilita puede que el núcleo pulposo se desplace y provoque una protusión discal.
La protusión se puede convertir en una hernia de disco cuando este anillo se rompe y deja libre el núcleo pulposo ejerciendo presión directamente sobre las raíces nerviosas de la columna vertebral.
Esto puede provocar síntomas de ciática si afecta a las raíces del nervio ciático.
Discopatía vertebral
Es la causa principal de la inestabilidad lumbar.
No obstante, aunque la posibilidad de padecerla se incrementa con la edad, también aparece en edades tempranas. Es una patología muy frecuente que se presenta con un cuadro clínico de dolor lumbar. El dolor aumenta con la actividad.
Prevención
La prevención es importante para mantener la salud de la columna vertebral. Una de las medidas fundamentales es mantener una buena postura al sentarse, levantar objetos y llevar a cabo otras actividades que requieran movimiento. También es crucial mantener una buena higiene postural al dormir y al hacer actividades cotidianas.
Otras medidas preventivas incluyen el ejercicio regular para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad de la columna vertebral, y evitar actividades que puedan causar daño a los discos intervertebrales, como levantar objetos pesados o estar sentado durante largos períodos de tiempo.