• Youtube
  • X
  • Facebook
  • LinkedIn
Policlínica Gipuzkoa: 943 502 049 - Clínica Las Gaunas: 941 213 506
Dr Alberto Marqués
  • Dr Marqués
  • Especialidades
    • Cirugía de columna
    • Cirugía artroscópica de hombro
    • Cirugía artroscópica articular
    • Cirugía protésica
    • Medicina regenerativa
  • Patologías
    • Columna
      • Hernia discal lumbar
      • Inestabilidad lumbar
      • Estenosis de canal
    • Hombro
      • Inestabilidad
      • Lesión del manguito rotador
    • Rodilla
      • Artrosis
      • Lesiones condrales
      • Lesiones de menisco
      • Ligamento cruzado anterior
    • Cadera
      • Labrum
      • Lesiones condrales
      • Pinzamiento femoroacetabular
    • Muñeca
      • Fractura
      • Inestabilidad escafosemilunar
      • Lesiones del fibrocartílago
  • Testimonios
  • Área profesionales
  • Actualidad
  • Consentimientos
  • Pedir cita
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Alberto Marqués

Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

Recientemente el Doctor Marqués trató en el espacio Consultorio Médico de Onda Cero Gipuzkoa sobre cirugías complejas de columna, aquellas patologías en las que intervienen varios factores, como las condiciones del paciente y de la enfermedad. Estos casos tienen unas complicaciones para las que es conveniente una experiencia muy contrastada en la técnica.

Es el caso de la estenosis de canal multinivel, complicada con escoliosis en grado de degeneración avanzada. Esta patología consiste en el estrechamiento del canal medular y se produce fundamentalmente en pacientes a partir de 60 años ya que es producto del desgaste por envejecimiento.

Conlleva un debilitamiento de las piernas con dolor incapacitante y es importante atajarla tiempo para evitar una parálisis.

La técnica endoscópica es la más adecuada en estos casos de estenosis de canal por la mínima agresión a las estructuras del paciente.   A continuación la entrevista completa
 
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2018/06/Onda_Cero_logo.svg_.png 768 1010 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2023-10-10 10:55:342023-10-10 10:58:50Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

Comparativa técnicas cirugía mínimamente invasiva: Microdiscectomía y Endoscopia.

La Cirugía Mínimamente Invasiva es la realización de técnicas quirúrgicas a través de mínimas incisiones.

En oposición a la cirugía abierta de columna, los abordajes de la cirugía mínimamente invasiva (MI) son más rápidos, más seguros y requieren menor tiempo de recuperación, gracias al menor daño que se produce en los tejidos blandos (músculos y ligamentos).

Al mismo tiempo que la tecnología ha ido mejorando, tanto en instrumental como en visión, la cirugía mínimamente invasiva ha ido ampliando sus indicaciones.

Dentro de las técnicas mínimamente invasivas, es la cirugía endoscópica de columna la que ha mejorado y revolucionado las técnicas mínimamente invasivas, como la microdiscectomía.

Las diferencias son numerosas comenzando porque la microdiscectomía utiliza un microscopio para poder aumentar el tamaño del campo quirúrgico mientras que la endoscopia introduce una cánula con una óptica que magnifica la visualización.

La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que se considera actualmente el gold standard para tratar diferentes patologías de la columna. Las más destacadas por frecuencia de aparición son las de etiología degenerativa: hernia discal, estenosis de canal y cirugía de la inestabilidad lumbar.

Ventajas

Las ventajas que ofrece son numerosas:

  • menor incisión con reducción del traumatismo en los tejidos.
  • reducción en la tasas de infecciones.
  • menor dolor postquirúrgico.
  • pronta reinserción postoperatoria a la actividad cotidiana y laboral.
  • mejor aspecto estético puesto que la cicatriz no supera los 15-20 mm.

 

cirugía endoscópica
cirugía endoscópica
cirugía endoscópica

 

cirugía endoscópica
cirugía endoscópica

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2016/07/columna-2.jpg 1650 1500 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2023-01-17 18:58:032023-01-17 18:58:03Comparativa técnicas cirugía mínimamente invasiva: Microdiscectomía y Endoscopia.

Artrosis lumbar. Causas, síntomas y tratamiento

artrosis lumbar

Qué es la artrosis lumbar

La artrosis lumbar es una enfermedad crónica que se desarrolla a lo largo de muchos años.  Debido al aumento del sedentarismo en la población, se ha vuelto una patología bastante común.  Actualmente, no existe un tratamiento curativo pero sí tratamientos para que los síntomas que origina se puedan aliviar permitiendo que el paciente tenga la mejor calidad de vida posible.

En algunas ocasiones, la artrosis lumbar severa está asociada a una complicación neurológica.

Una de estas complicaciones es la compresión por parte de las vértebras de un nervio que sale cerca de ellas dando lugar a un cuadro de “ciática” que produce un dolor que en ocasiones se extiende por una de las piernas.

Otra complicación es la compresión de las raíces nerviosas por estenosis (estrechamiento) del canal lumbar.

Causas

La causa de la artrosis se considera que es la consecuencia de una suma de ciertos factores genéticos y ambientales. En estos casos es difícil de determinar una causa clara que la justifique.

Aunque en otros casos hay una causa clara como un traumatismo previo, una infección, una malformación congénita… Se denomina «artrosis secundaria».

Síntomas

A menudo es un dolor que permanece localizado en la región baja de la espalda y generalmente ocurre durante el movimiento y con el esfuerzo,

  • Dolor neuropático en la parte baja de la espalda que se irradia hacia las nalgas, los muslos y los pies, que puede reducirse con el reposo.
  • Sensaciones cómo hormigueo o entumecimiento en ciertas regiones de los miembros inferiores.
  • Pérdida de fuerza en las piernas.
  • Limitación de la movilidad en la columna.
  • Dificultad para agacharse y caminar.

Tratamientos

El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y mejorar la calidad de vida. Para ello, se dispone de varias alternativas: medidas físicas, fármacos, medicina regenerativa y en algunos casos cirugía.

MEDIDAS FÍSICAS

Ejercicio: la medida preventiva más importante para mantener la salud de la columna lumbar es el ejercicio. Caminar diariamente y reforzar la musculatura lumbar

Educación postural: es necesario adoptar una adecuada postura durante la realización de las actividades de la vida diaria.

Perder peso: para evitar la sobrecarga de la columna lumbar.

Aplicación de calor local: durante pocos minutos, varias veces al día.

No cargar pesos.

FÁRMACOS

Anti inflamatorios y analgésicos

MEDICINA REGENERATIVA

Los factores de crecimiento, más conocidos como PRP o plasma rico en plaquetas, buscan utilizar los recursos regenerativos propios del paciente para su infiltración en el área a tratar. Tienen por un lado un efecto anti inflamatorio, con lo cual el paciente tiene menos dolor, y por otro un efecto regenerador.

CIRUGÍA

La cirugía se recomienda cuando existe la presencia de complicaciones neurológicas asociadas a artrosis lumbar como la estenosis de canal lumbar y el resto de los tratamientos no logra controlar el dolor, o el paciente se encuentra muy invalidado por la enfermedad. La cirugía endoscópica de columna está especialmente indicada en estos casos.

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2020/12/columna.jpg 1000 2000 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-11-15 21:30:072022-11-15 21:34:13Artrosis lumbar. Causas, síntomas y tratamiento

Behobia-San Sebastián. Consejos cuidado de la espalda

 

Behobia San Sebastian

Ya no queda nada para arrancar una de las citas deportivas más importantes del año la Behobia- San Sebastián. Y aunque esperamos que todos los que pensáis en participar hayáis hecho ya una preparación correcta os dejamos unas pautas para evitar dolores de espalda.

Si notamos que durante los entrenamientos el dolor es puramente muscular y viene a raíz de éste, es posible que estemos haciendo algunas cosas que puedan corregirse de cara a la carrera.

 

Paso 1: Fortalecimiento de la musculatura del core y, por lo tanto, mejora de la postura al correr.

El dolor de espalda es también la consecuencia de posturas anormales al correr.

 

Paso 2: Mayor conciencia postural a lo largo del entrenamiento.

Ser conscientes de cómo nos movemos en el espacio es fundamental. Llevar una postura erguida con los hombros hacia atrás.

 

Paso 3: Utilizar una técnica de carrera correcta.

El dolor de espalda al correr puede deberse al taloneo excesivo.

 

Paso 4: Elegir el calzado adecuado.

Aunque el paso 3 es importante, unas zapatillas de amortiguación en el talón nos ayudarán a prevenir.

 

Correr equivale a una sucesión de saltos que somete a los discos intervertebrales a una carga más o menos potente en función del terreno sobre el que se corre y el calzado que se usa.

Normalmente, las regiones lumbar y cervical son las que más sufren y donde suele situarse el dolor.

¡¡¡ Prevención !!!

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/11/behobia-SS-2022.jpg 1080 1080 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-11-03 21:30:552022-11-03 21:30:55Behobia-San Sebastián. Consejos cuidado de la espalda

Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

El pasado 16 de noviembre el Doctor Marqués trató en Onda Cero Gipuzkoa sobre los beneficios de la cirugía endoscópica de columna:

  En qué casos se realiza la cirugía Patologías más frecuentes Cómo es el proceso Qué le diferencia del resto de técnicas Tecnología aplicada en sus intervenciones.   A continuación la entrevista completa en el espacio Consultorio Médico de Onda Cero Gipuzkoa.  
 
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2018/06/Onda_Cero_logo.svg_.png 768 1010 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-11-16 20:52:142021-11-18 19:41:59Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

Espondilolistesis: causas, síntomas y tratamiento.

 

Qué es

El término espondilolistesis viene del latín y significa «cuerpo vertebral deslizado». Es más común en las personas mayores de 65 años, y también en las mujeres que en los hombres con una relación de 3:1.

espondilolistesis

 

Causas de espondilolistesis

Cada nivel de la columna vertebral se compone de un disco que lo separa del siguiente nivel y de articulaciones facetarias en la parte posterior.

Este disco actúa como un amortiguador entre las vértebras, mientras que las articulaciones facetarias permiten que la columna vertebral se doble hacia delante (flexión) y hacia atrás (extensión).

La espondilolistesis puede producirse por diferentes causas: degenerativas, congénitas, por traumatismo o una fractura (ístmica).

 

Espondilolistesis ístmica, se produce cuando un cuerpo vertebral se desliza hacia adelante sobre el que está debajo debido a una pequeña fractura en una pieza del hueso que conecta las dos articulaciones en el lado posterior del segmento vertebral.

➡️ La fractura en esta pequeña pieza de hueso es causada por la tensión en el hueso.

📌 Se presenta más comúnmente en el nivel L5-S1 de la columna vertebral.

Espondilolistesis degenerativa, se produce cuando a medida que las articulaciones facetarias envejecen permiten demasiada flexión, lo que puede derivar en el deslizamiento de una vértebra sobre otra.

➡️ Puede deberse a las presiones cotidianas sobre la columna por malas posturas, levantamiento de cargas o la práctica deportiva repetida en la que se involucre a la columna, siendo más frecuente en personas con mayor peso corporal.

📌 Ocurre con mayor frecuencia en los segmentos L4-L5 o L3-L4 de la columna vertebral, y puede presentarse en uno o varios niveles simultáneamente.

 

Síntomas en el caso degenerativo

Los síntomas de una espondilolistesis por lo general son los mismos que los de la estenosis de canal. Con el paso del tiempo lo más habitual es que la situación empeore y comiencen a aparecer molestias

El principal es el dolor lumbar que irradia en cinturón. El resto son comunes a la estenosis de canal.

  • Dolor, molestias o pesadez durante ciertas actividades (como caminar) y/o posiciones (como estar parado erguido).
  • Hormigueos y debilidad en las piernas.
  • Dificultad para caminar, inestabilidad, espasticidad.
  • Dolor en brazos, manos y/o piernas. 

 

Tratamiento

Opciones

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/10/espondilolistesis.jpeg 288 512 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-10-27 18:23:582023-01-12 15:00:30Espondilolistesis: causas, síntomas y tratamiento.

¿Cómo se desarrolla la primera visita en consulta?

 

El paso de acudir a un especialista no siempre resulta sencillo. El miedo, las dudas y la incertidumbre son factores que afectan a los pacientes a la hora de decidir si dar el paso. Por ello, el trato cercano y personalizado es fundamental en nuestra consulta.

El cirujano es consciente de las sensaciones que sufre el paciente y trabaja para que se sienta lo más cómodo posible. Para ello, en una primera consulta la enfermera del equipo recibe al paciente para escucharle y conocer los antecedentes personales, datos relevantes para plantear el posterior estudio.

diagnostico

Es entonces cuando el doctor Marqués recibe al paciente para extraer más conclusiones y completar la historia clínica que va a determinar las pruebas diagnósticas necesarias en cada caso. La resonancia magnética es la prueba complementaria más habitual. Todo con el objetivo de acertar con el tratamiento a seguir.

En muchos casos el paciente no necesitará una intervención quirúrgica, pero la consulta rápida y temprana es vital ante estos síntomas para una evaluación integral que aporte un diagnóstico y un tratamiento que ofrezca tranquilidad al paciente.

Un diagnóstico preciso es la base de un buen tratamiento.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/09/Alicia-y-AM.jpg 400 600 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-09-06 23:20:212021-09-06 23:23:18¿Cómo se desarrolla la primera visita en consulta?

Lesiones frecuentes en verano

urgencias-medicas-en-verano

 

En verano nos sentimos más activos y realizamos más actividades, lo que se puede traducir en un mayor riesgo de padecer lesiones.

Aunque podemos sufrirlas durante todo el año, algunas lesiones aumentan su incidencia. El aumento de la práctica de deportes, frecuentar terrenos más irregulares, como la arena de la playa, o la montaña, resbalones etc. puede aumentar las dolencias asociadas.

Lanzarnos de manera brusca está detrás de muchas de las lesiones de cuello y espalda que se suelen producir en verano. Y es común que se produzcan más lesiones cervicales.

 

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en verano, entre otras?

 

Fracturas de cadera. Más del 95 por ciento de las fracturas de cadera se dan en caídas.

Lesiones de la médula espinal y la espalda. El impacto al cuerpo en un accidente de resbalón y caída puede fracturar una vértebra o causar hernia discal.

Lesiones del hombro. Un accidente de resbalón y caída puede resultar en una dislocación del hombro u otro tipo de lesión.

Esguinces. El esguince de tobillo es la más común durante los meses de verano.

La falta de preparación física específica, la inactividad mantenida durante el resto del año y el uso de un calzado inadecuado son los desencadenantes de esta patología. Puede ocurrir al apoyar el pie de forma inadecuada en una superficie irregular.

 

Es importante entender que debemos cuidar nuestro cuerpo durante todo el año.  Y si no estamos habituados a realizar ejercicio, debemos empezar poco a poco para evitar hacernos daño.

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/08/lesiones.jpeg 453 867 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-08-12 10:52:202021-08-12 10:59:30Lesiones frecuentes en verano

Reportaje en la revista de la Policlínica Gipuzkoa. Cirugía endoscópica

Alberto Marques Policlinica Gipuzkoa

 

La revista de Policlínica Gipuzkoa publica en su último número un reportaje sobre cirugía mínimamente invasiva en el que interviene el Doctor Marqués explicando las ventajas de la cirugía endoscópica que aplica en sus intervenciones.

La Estenosis de canal es una de las patologías para las que la técnica está especialmente indicada por su mínima agresión a las estructuras del paciente, especialmente en el caso de pacientes de avanzada edad. Se trata de un estrechamiento del conducto que dejan las vértebras para que pasen los nervios que van a las piernas. En un porcentaje de pacientes el estrechamiento es mayor de lo habitual y produce sintomatología incapacitante.

«Esta técnica nos permite recuperaciones espectaculares porque no produces ningún daño en las estructuras estabilizadoras, como los músculos», en palabras del Doctor Marqués.

La experiencia es clave al hora de realizar con más seguridad y precisión intervenciones de estas características:

» Llevo realizadas más de 2.000 intervenciones que me permiten plantearme cirugías de mayor complicación, apoyado por las nuevas torres con tecnología 3D y 4K con las que puedo diferenciar los tejidos al máximo nivel». 

 

El reportaje completo en la revista de Policlínica Gipuzkoa a continuación.

Reportaje

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/08/AM-Revista-Policlínica-Gipuzkoa-no-49.jpg 1595 1241 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-08-05 13:59:592021-08-10 10:29:53Reportaje en la revista de la Policlínica Gipuzkoa. Cirugía endoscópica

Entrevista al Dr Marqués en la revista de la Policlínica Gipuzkoa. Cirugía 3D y 4K

 

La revista de Policlínica Gipuzkoa publica una entrevista al Doctor Marqués en su último número sobre la incorporación de técnicas quirúrgicas con tecnología 3D y 4K que ya realiza en su quirófano en Policlínica Gipuzkoa.

La seguridad es la mayor ventaja que ofrece este nuevo avance tecnológico. En palabras del Dr. Marqués, “poder diferenciar bien los tejidos y poder ver bien las estructuras es una tranquilidad por un lado para el cirujano, para evitar errores y posibles lesiones que pueda causarle al paciente, y por otro para el paciente, ya que cuantos menos errores cometa el cirujano y mejor ve, mejor puede desarrollar la técnica”.

La entrevista completa en la revista de Policlínica Gipuzkoa a continuación.

Entrevista Revista Policlínica Gipuzkoa

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2020/08/Alberto-marques-revista-policlinica-gipuzkoa.jpg 1595 1241 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2020-08-03 14:43:242020-08-04 10:17:44Entrevista al Dr Marqués en la revista de la Policlínica Gipuzkoa. Cirugía 3D y 4K
Página 1 de 212

Archivo

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017

Categorías

  • Actualidad

Últimas entradas

  • resonancia magnetica
    Resonancia Magnética
  • Hernia discal Cervical
    Hernia discal cervical
  • discopatia
    Discopatía
  • disco intervertebral
    Patologías del disco intervertebral

POLICLÍNICA GIPUZKOA

Paseo Miramón, 174
20014 Donostia/San Sebastián
T. 943 50 20 49
info@dralbertomarques.com

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y MEDICINA DEPORTIVA LAS GAUNAS

Plaza de la Vendimia, 6
26007 Logroño
T. 941 21 35 06
info@dralbertomarques.com

FORMULARIO DE CONTACTO

    Acepto la Política de privacidad (requerido)

    ALBERTO MARQUÉS RAPELA como responsable del tratamiento, le informa de que sus datos personales son obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a nuestra dirección arriba indicada, o enviando un correo electrónico a amarques@dralbertomarques.com, indicando el derecho que desea ejercer.

    © Copyright - Dr Alberto Marqués
    • Youtube
    • X
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}