• Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
Policlínica Gipuzkoa: 943 502 049 - Clínica Las Gaunas: 941 213 506
Dr Alberto Marqués
  • Dr Marqués
  • Especialidades
    • Cirugía de columna
    • Cirugía artroscópica de hombro
    • Cirugía artroscópica articular
    • Cirugía protésica
    • Medicina regenerativa
  • Patologías
    • Columna
      • Hernia discal lumbar
      • Inestabilidad lumbar
      • Estenosis de canal
    • Hombro
      • Inestabilidad
      • Lesión del manguito rotador
    • Rodilla
      • Artrosis
      • Lesiones condrales
      • Lesiones de menisco
      • Ligamento cruzado anterior
    • Cadera
      • Labrum
      • Lesiones condrales
      • Pinzamiento femoroacetabular
    • Muñeca
      • Fractura
      • Inestabilidad escafosemilunar
      • Lesiones del fibrocartílago
  • Testimonios
  • Área profesionales
  • Actualidad
  • Contacto
  • Consentimientos
  • Menú Menú

Entradas

Hernia discal. Una lesión frecuente en deportistas.

/en Actualidad /por amarques

El dolor lumbar es relativamente común en las personas que practican deporte. Estas molestias, asociadas con procesos degenerativos, pueden agravarse y en algunos casos derivar en una lesión que afecta a directamente a la columna: la hernia discal.

Se trata de una de las lesiones más frecuentes en deportistas cuya especialidad requiere una flexión de la columna hacia delante de manera continuada, torsiones bruscas o levantamiento de pesos excesivos, como la halterofilia.

Tenis, golf, fútbol o el remo figuran entre los deportes que producen un gran desgaste en los discos vertebrales que, a la larga, puede derivar en hernia discal. Deportes en los que la exposición a saltos y vibraciones repetidas como la equitación son también propensos a un mayor deterioro.

Hernia discal deporte alberto marques

En todos estos casos la columna se contrae y los discos aguantan una presión que puede implicar un deterioro importante y una pérdida de resistencia provocando la temida lesión.

Una hernia de disco se produce cuando el disco se degenera y el núcleo interno se filtra hacia afuera. Esto ejerce presión directamente sobre el nervio. La gran mayoría de las hernias de disco se producen en la parte inferior de la columna vertebral, zona lumbar en los niveles L4- L5 o L5- S1. Los segmentos de mayor movilidad de la columna.

Debilidad en las piernas, entumecimiento y dolor (ciática) que irradia desde la parte baja de la espalda hacia el glúteo y las piernas, son algunos de los síntomas más comunes de esta patología lumbar. Mejorar la musculatura de esa parte del cuerpo es una de las pautas recomendadas para mejorar esta dolencia. No obstante, en casos más complejos también suele ser necesaria la cirugía.

Hernia discal deporte alberto marques

La cirugía endoscópica está específicamente recomendada en pacientes, entre otros, con una actividad deportiva profesional. Liberar las estructuras neurales mediante esta técnica conlleva una mínima agresión a las estructuras del paciente y, en consecuencia, una recuperación más rápida.

Durante la intervención se realiza una pequeña incisión de unos 15 milímetros, donde se coloca una cánula de ese tamaño y por dentro de esta cánula introducimos una óptica que nos permite ampliar y magnificar el campo de trabajo. Esto no nos obliga a realizar grandes disecciones para acceder a la columna del paciente. En la mayoría de los casos permite estancias muy cortas hospitalarias ya que las posibles complicaciones se reducen al mínimo favoreciendo un proceso de rehabilitación mucho más rápido.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2020/06/IMG_7404.jpg 1936 1936 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2020-06-24 16:58:112020-06-30 15:21:27Hernia discal. Una lesión frecuente en deportistas.

Cirugía Mínimamente Invasiva. Transformando el sistema de salud.

/en Actualidad /por amarques

No cabe duda que la cirugía mínimamente invasiva ha tenido un gran impacto en los procesos quirúrgicos de la columna vertebral. Desde la perspectiva de los resultados, la relación costo-beneficio para el sistema de salud, beneficios para los pacientes con estas técnicas y, por último, el impacto sobre los especialistas y las especialidades es incontestable.

El avance de técnicas quirúrgicas y tecnología proporciona al paciente beneficios contrastados, al tiempo que reduce el costo de la asistencia sanitaria para todos.

Comparando la cirugía abierta con la cirugía mínimamente invasiva, los pacientes pueden experimentar mayor sangrado, tasas más altas de complicaciones, y por tanto mayores tasas de readmisión, con estancias hospitalarias más largas. En otras palabras, todos – pacientes y el sistema – pagan más por resultados menos óptimos.

Un estudio en JAMA Surgery respalda estos datos. Establece que el enfoque de esta técnica ofrece un ahorro de costes a corto y largo plazo para el sistema de salud, y menos trauma para los pacientes. Como ejemplo, hoy en día, esta cirugía de columna es la mejor opción para los pacientes que tienen una edad avanzada y que no son operables mediante otras técnicas.

Aunque los profesionales coinciden en que todavía hay una barrera fundamental para la transformación, debido a una curva de aprendizaje importante, también están de acuerdo en que los resultados compensan el tiempo que lleva superarla.

Con ​​un enfoque constante en la construcción de un modelo de atención médica sostenible, aumentar la práctica de la cirugía mínimamente invasiva es un componente esencial para liderar ese cambio transformador.

Desde el equipo del Doctor Marqués, tras más de cinco años de experiencia y más 1.000 pacientes intervenidos, podemos afirmar que el acceso  a la cirugía mínimamente invasiva se traduce en un cambio positivo para el paciente y el sistema de salud.

Referencia: Medtronic

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2020/03/Alberto-Marques.png 709 600 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2020-03-11 19:22:092020-03-11 19:39:26Cirugía Mínimamente Invasiva. Transformando el sistema de salud.

Aulas de Salud 2019. Cirugía endoscópica, 3 años de grandes resultados

/en Actualidad /por amarques

Un año más el Doctor Alberto Marqués cerró el ciclo Aulas de Salud organizado por Diario Vasco y el Grupo Quirón con la conferencia “Innovación en Cirugía Endoscópica de Columna y las fases post quirúrgicas para una rehabilitación de éxito”.

En los últimos años, la cirugía endoscópica se ha convertido en la técnica más importante por sus beneficios para el paciente y la seguridad quirúrgica que ofrece.

En lugar de agotarse su carácter innovador como técnica, se han abierto nuevas áreas de actuación basadas en avances tecnológicos que exigen, por sus características, un gran dominio de la práctica.

Hoy podemos afirmar que la cirugía es la primera piedra en el camino de la recuperación.

Desde la experiencia obtenida tras 1000 casos intervenidos, la incorporación de una serie de procesos de recuperación posteriores a la cirugía son fundamentales para la rehabilitación total del paciente. Para ello establecemos diferentes pautas de tratamiento mediante sistemas a través del movimiento con el fin de que el paciente vuelva a su actividad normal lo antes posible

Fisioterapeutas y recuperadores funcionales son los encargados de dirigir los procesos de cada etapa de esta nueva fase.

El ciclo de conferencias Aulas de salud acercan al público diferentes temas sobre educación sanitaria y prevención de enfermedades.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/12/Aula-salud-19.jpg 1674 2012 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-12-09 20:53:072019-12-09 20:53:10Aulas de Salud 2019. Cirugía endoscópica, 3 años de grandes resultados

Técnicas de recuperación tras la intervención quirúrgica de columna. Neuromodulación.

/en Actualidad /por amarques

La labor del cirujano ya no termina tras una cirugía mínimamente invasiva de columna.

Una vez realizada la intervención entramos en una segunda fase en la que, para mejorar los resultados de la cirugía, ponemos en práctica diferentes técnicas de recuperación. Para esta fase es fundamental un trabajo multidisciplinar entre fisioterapeutas, readaptadores y, si es necesario, un dietista, siempre siguiendo las indicaciones del cirujano y respetando los periodos de cicatrización. De este modo el paciente se siente arropado desde el mismo día de la intervención hasta la recuperación completa.

La labor del equipo se traduce, por lo tanto, en la investigación y realización de técnicas para progresar en los resultados obtenidos. Gracias a estas técnicas el paciente se recupera más rápido, gana en movilidad y tiene menos dolor post quirúrgico: es el momento de intentar modular la respuesta del dolor que ya no es controlable quirúrgicamente.

Tras la intervención, el paciente notará una mejoría espectacular que en los siguientes días se verá modificada por la acción del los nervios de la zona, que producen una descarga de neurotransmisiones provocando un dolor que durará alrededor de 10 días.

Para el alivio de estos síntomas, estamos aplicando nuevas técnicas de rehabilitación y neuromodulación, cuyo término podemos explicar como el intento de cambiar la respuesta habitual del nervio después de la cirugía para que responda de una manera diferente y controlada.

Esa respuesta diferente la conseguimos mediante técnicas como:

La introducción de factores estimuladores de crecimiento intraoperatorio en el espacio donde la médula queda liberada. Estos factores los obtenemos de la propia sangre del paciente centrifugando las plaquetas que, al quedar activadas, liberan unos factores que tienen por un lado un efecto antiinflamatorio, con lo cual el paciente tiene menos dolor, y por otro un efecto regenerador.

El efecto de la aplicación de esta técnica es especialmente satisfactorio a las dos semanas en pacientes con cola de caballo (la parte final de la lesión medular) cuando pierden el control de esfínteres por la pérdida de fuerza en las piernas.

Neuromodulación nerviosa con estimulación eléctrica a través de agujas de acupuntura para dolores residuales. En este caso modulamos la respuesta al revés: estimulando el nervio enviamos electrones y controlamos la respuesta que llega al cerebro modulando la respuesta de ese nervio. Disminuyendo así el dolor y re estableciendo un equilibrio optimo en la biología de dichos nervios y en los tejidos inervados por ellos.

neuromodulacion

Nuevos aparatos neuromoduladores no invasivos; (SIS) Sistema super inductivo. Existen aparatos que buscan el mismo efecto que la acupuntura mediante impulsos lumínicos. Tanto para pacientes postquirúrgico o incluso mejoran dolores de pacientes que no es necesario operar. Los efectos terapéuticos de estos aparatos son la movilización articular, aceleración de la consolidación de fracturas, mioestimulación y la reducción de la espasticidad.

Fisioterapia específica. Es fundamental el contacto directo entre el fisioterapeuta especialista de columna, el readaptador, y el cirujano para que, a través de las indicaciones de este último, la terapia que aplique el especialista derive en la activación de las estructuras que no funcionaban antes potenciando sobre todo la musculatura estabilizadora de la cadera, buscando como objetivo el mejor control lumbopelvico posible.

El músculo genera movimiento y el movimiento suprime el dolor. Por lo tanto, es fundamental hacer que éste vuelva a funcionar.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/03/CNSPNS_large.jpg 480 360 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-03-26 19:51:062019-05-22 17:38:53Técnicas de recuperación tras la intervención quirúrgica de columna. Neuromodulación.

El Doctor Marqués responde en el blog de salud del diario El Confidencial sobre dolor lumbar en personas de edad avanzada.

/en Actualidad /por amarques

El diario El Confidencial, en su consultorio médico on line de salud, invitó recientemente al Doctor Marqués a responder cuestiones sobre dolor lumbar en personas de edad avanzada.

La solución de patologías de columna en este tipo de pacientes mediante cirugía mínimamente invasiva es menos agresiva ya que, entre otras ventajas respecto a la cirugía abierta, no obliga a hacer grandes disecciones y, por lo tanto, permite una recuperación más rápida.

En este tipo de pacientes, que mediante otras técnicas más agresivas son dificilmente operables, la estenosis de canal suele ser la patología más habitual tratada por el desgaste propio de la edad, llegando a operar incluso a pacientes de más de 90 años.

cirugía endoscópica en pacientes de edad avanzada

La estenosis espinal es una enfermedad degenerativa, es decir que los síntomas son progresivos y aumentan su gravedad con la edad del paciente. El canal espinal se reduce y se genera una presión sobre la médula y las terminaciones nerviosas espinales, lo cual produce dolor lumbar, adormecimientos o debilidad en el cuerpo.

Puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/02/Elconfidencial.jpg 245 245 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-02-18 20:05:182019-06-20 11:14:23El Doctor Marqués responde en el blog de salud del diario El Confidencial sobre dolor lumbar en personas de edad avanzada.

Archivo

  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017

Categorías

  • Actualidad

Últimas entradas

  • ¿Cómo y cuánto está perjudicando la pandemia a nuestros cuerpos? Traumatología.
  • dolor de piernaOrigen lumbar del dolor de pierna
  • Top DoctorsEl Dr Marqués recibe el reconocimiento Top Doctors Excelencia 2020
  • Diferencia de visión entre imagen 4K y Full HD

POLICLÍNICA GIPUZKOA

Paseo Miramón, 174
20014 Donostia/San Sebastián
T. 943 50 20 49
info@dralbertomarques.com

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y MEDICINA DEPORTIVA LAS GAUNAS

Plaza de la Vendimia, 6
26007 Logroño
T. 941 21 35 06
info@dralbertomarques.com

FORMULARIO DE CONTACTO

    Acepto la Política de privacidad (requerido)

    ALBERTO MARQUÉS RAPELA como responsable del tratamiento, le informa de que sus datos personales son obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a nuestra dirección arriba indicada, o enviando un correo electrónico a amarques@dralbertomarques.com, indicando el derecho que desea ejercer.

    © Copyright - Dr Alberto Marqués - Enfold WordPress Theme by Kriesi
    • Youtube
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Desplazarse hacia arriba