• Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
Policlínica Gipuzkoa: 943 502 049 - Clínica Las Gaunas: 941 213 506
Dr Alberto Marqués
  • Dr Marqués
  • Especialidades
    • Cirugía de columna
    • Cirugía artroscópica de hombro
    • Cirugía artroscópica articular
    • Cirugía protésica
    • Medicina regenerativa
  • Patologías
    • Columna
      • Hernia discal lumbar
      • Inestabilidad lumbar
      • Estenosis de canal
    • Hombro
      • Inestabilidad
      • Lesión del manguito rotador
    • Rodilla
      • Artrosis
      • Lesiones condrales
      • Lesiones de menisco
      • Ligamento cruzado anterior
    • Cadera
      • Labrum
      • Lesiones condrales
      • Pinzamiento femoroacetabular
    • Muñeca
      • Fractura
      • Inestabilidad escafosemilunar
      • Lesiones del fibrocartílago
  • Testimonios
  • Área profesionales
  • Actualidad
  • Consentimientos
  • Pedir cita
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: cirugía endoscópica de columna

Columna Vertebral y Nervios Espinales

 

nervios espinales

 

Pequeñas raíces nerviosas se ramifican desde la médula espinal y salen de la columna vertebral a través del foramen o abertura que se encuentra entre las vértebras.

Los nervios controlan las funciones del cuerpo, incluyendo los órganos vitales, las sensaciones y el movimiento.

Cada conjunto de nervios espinales de la vértebra asociada con una parte particular del cuerpo que soporta el sistema nervioso: Por ejemplo, los nervios que proporcionan sensibilidad a los dedos salen del canal espinal a través de agujeros en la columna cervical, porque ese segmento está ubicado más cerca de las manos.

 

Raíces nerviosas en la columna lumbar. Los dos nervios que sufren pinzamientos con más frecuencia en la parte baja de la espalda son L5 (lumbar 5) y S1 (sacro 1).

Raíces nerviosas en la columna cervical. La mayoría de las patologías cervicales causan pinzamiento de las raíces nerviosas C6 o C7 en el cuello.

Causas

Un nervio pinzado ocurre cuando se ejerce demasiada presión en él por parte del tejido circundante.

Por ejemplo, una hernia de disco en la parte inferior de la columna vertebral puede ejercer presión en la raíz de un nervio. Esto puede provocar un dolor que se propaga hacia abajo hasta la parte posterior de la pierna. Es el caso de la estenosis de canal.

La estenosis de canal es el estrechamiento del canal medular, es decir, del espacio dentro de las vértebras por el que pasan la medula espinal y las raíces nerviosas.

Cuando ese espacio se estrecha, las raíces de los nervios que emergen de la columna y la propia médula sufren una presión que provoca debilidad y dolor.

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas de un nervio pinzado son los siguientes:

  • Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en la zona del nervio
  • Dolor urente o intenso que puede extenderse hacia afuera
  • Sensación de hormigueo (parestesia)
  • Debilidad muscular en la zona afectada
  • Sensación frecuente de que un pie o una mano se «durmió»
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2023/01/raices-nerviosas.jpeg 204 247 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2023-01-18 13:17:242023-01-18 13:39:47Columna Vertebral y Nervios Espinales

Participamos en el especial Medicina y Salud en el Diario de Navarra. Cirugía endoscópica: el factor de la experiencia.

Alberto-Marques-diario-de-navarra

Bajo el título La experiencia, la mejor garantía para la cirugía endoscópica de columna arranca el reportaje en el especial Medicina y Salud 2022 del Diario de Navarra.

La esperanza de vida ha aumentado notablemente y, aunque esta técnica es apta para cualquier paciente,  son muchos los pacientes de edad avanzada que se han puesto en manos del doctor Marqués para solucionar de una vez por todas sus problemas de columna.  Alberto Marqués destaca que “podemos intervenir en patologías de estenosis de canal y de hernia discal en pacientes de 70, 80 e incluso 90 años. Antes era impensable meterles en un quirófano”.

El dominio de esta técnica, especialmente indicada para hernias discales y estenosis de canal, permite al doctor Marqués abordar cirugías especialmente complejas. Revisiones de cirugías abiertas previas, recaída de hernias discales o resolver casos complicados de estenosis de canal. Muchos de ellos consecuencia del envejecimiento y de la degeneración de la columna.

En palabras del doctor Alberto Marqués “Cuando ya tienes experiencia, la intervención con endoscopia dura entre 30 y 40 minutos y el paciente se va a casa al día siguiente y puede empezar a caminar 15 minutos al día.»

 

A continuación el reportaje completo 

Especial Medicina y Salud. Diario de Navarra
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/10/Alberto-Marques-diario-de-navarra.jpg 2186 1707 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-10-07 09:07:022022-10-07 09:24:45Participamos en el especial Medicina y Salud en el Diario de Navarra. Cirugía endoscópica: el factor de la experiencia.

La experiencia como aval para la cirugía endoscópica. Nuevo reportaje en el especial Más Salud de Diario Vasco

 

Un año más participamos en el Diario Vasco en su especial Más Salud 2022. En esta ocasión bajo el título de La experiencia: el mejor aval para la endoscopia de columna tratamos la relación entre la experiencia del cirujano y las posibilidades de que la intervención sea satisfactoria. Siendo el factor de éxito fundamental, la tecnología forma parte también de las garantías de éxito en quirófano.

Gracias a una apuesta firme por la mejora continua, el doctor Marqués cuenta con la tecnología más innovadora en su quirófano.

Por que pocas cosas pueden ofrecer mayor tranquilidad a la hora de pasar por quirófano que saber que estás ante unas manos experimentadas, que han realizado centenares de intervenciones como la que debes afrontar y cuyo éxito está prácticamente garantizado.

ESTENOSIS DE CANAL

La maestría adquirida a lo largo de estos años en la técnica endoscópica permite al doctor Marqués realizar casos de abordaje más complicados.

Una de las cirugías más demandadas debido al aumento de la esperanza de vida es la cirugía de estenosis de canal de dos, e incluso tres niveles. Una patología de carácter degenerativo y que aparece con la edad.Los pacientes de edad avanzada tienen una gran oportunidad para solventar sus problemas de columna con la cirugía endoscópica

Por otro lado, las más de 2.000 operaciones realizadas, permiten al doctor Marqués abordar cirugías de patologías cervicales poco practicada por su gran complicación

 

A continuación el reportaje completo 

Especial Más Salud 2022
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/09/Dr.-Marques-Mas-Salud-2022_page-0001.jpg 2097 1595 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-09-12 17:03:202022-09-12 17:39:32La experiencia como aval para la cirugía endoscópica. Nuevo reportaje en el especial Más Salud de Diario Vasco

Diario Vasco entrevista al dr Alberto Marques. ¿Qué es la cirugía endoscópica de columna?

 

El dr Alberto Marqués nos explica en el siguiente vídeo publicado en el Diario Vasco, en qué consiste la cirugía endoscópica de columna, Ventajas respecto a otro tipo de cirugías y la importancia de la experiencia para ir avanzando en la técnica: desde la hernia discal lumbar hasta la estenosis cervical.

«La cirugía endoscópica de columna se realiza mediante anestesia general. En mi caso, además, llevamos años innovando constantemente para implementar en quirófano nuevas tecnologías como la visión en 3D y 4K que nos garanticen la mayor precisión en la visualización y el ejercicio de la cirugía». «Siempre estamos atentos a incorporar los últimos avances en beneficio de los pacientes para lograr una recuperación lo más inmediata posible», explica el dr Marqués.

Habitualmente, el proceso tanto para una cirugía de hernia discal como para una cirugía de estenosis de canal endoscópica es el siguiente: el paciente ingresa por la mañana, esa misma mañana es intervenido (la intervención tiene una duración de alrededor de 45 minutos por nivel)  permanece durante un día ingresado y al día siguiente por la mañana recibe el alta hospitalaria en Policlínica Gipuzkoa.

De hecho, la mayoría de los pacientes se van a casa al día siguiente de la cirugía haciendo una vida normal, aunque sin actividades deportivas ni pesadas. Se trata pues, de una cirugía que permite, mediante una mínima agresión, incrementar la calidad de vida de los pacientes.

 

 

Cirugía de columna Alberto Marques

 

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/05/Diario-Vasco-Alberto-Marques.jpg 1895 2299 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-05-30 15:26:202022-05-31 17:10:05Diario Vasco entrevista al dr Alberto Marques. ¿Qué es la cirugía endoscópica de columna?

Crónica Vasca trata la importancia de la cirugía mínimamente invasiva y la experiencia del dr Marqués

alberto marques cirugía endoscopica de columna

Dolor de espalda, ¿cuándo toca pasar por el quirófano?

Esta vez se trata del medio Crónica Vasca quien se hace eco de las ventajas de la cirugía endoscópica de columna destacando la experiencia del Doctor Marqués en esta técnica que favorece la acción del cirujano y posibilita una mejor recuperación del paciente.

“La experiencia del cirujano es fundamental a la hora de abordar la técnica de la cirugía endoscópica de columna, de tal forma que, a mayor experiencia, mayor tasa de éxito”, señala el doctor Alberto Marqués. «Llevamos años innovando constantemente para implementar en quirófano nuevas tecnologías como la visión en 3D y 4K que nos garanticen la mayor precisión en la visualización y ejercicio de la cirugía”.

En el siguiente enlace toda la información. ¡Imperdible! 🔝

 

Artículo Crónica Vasca
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/PHOTO-2019-09-27-15-08-05-4.jpg 1200 1600 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-05-18 10:58:362022-05-18 11:00:29Crónica Vasca trata la importancia de la cirugía mínimamente invasiva y la experiencia del dr Marqués

Quirón Salud destaca las más de 2.000 intervenciones realizadas por el doctor Marqués

Alberto Marques cirugia endoscopica de columna

Grupo Quirón Salud reconoce la trayectoria del dr Marqués y destaca su papel como pionero en España en Cirugía Endoscópica de Columna, con más de 2.000 intervenciones mediante esta técnica tan avanzada que aporta numerosas ventajas por la menor agresión a los tejidos del paciente, menor riesgo de complicaciones posquirúrgicas, menor dolor postoperatorio y recuperación funcional más rápida.

Especialmente indicada en cirugía de la hernia discal y cirugía de estenosis de canal el nivel de experiencia en la endoscopia de columna es fundamental

En palabras del doctor Marqués: «la cirugía endoscópica de columna se realiza mediante anestesia general. En mi caso, además, llevamos años innovando constantemente para implementar en quirófano nuevas tecnologías como la visión en 3D y 4K que nos garanticen la mayor precisión en la visualización y ejercicio de la cirugía». «Siempre estamos atentos a incorporar los últimos avances en beneficio de los pacientes para lograr una recuperación lo más inmediata posible».

A continuación el reportaje completo 

Artículo Quirón Salud
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/05/icono-e1652870185692.jpg 831 788 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-05-18 10:37:002022-05-18 10:39:25Quirón Salud destaca las más de 2.000 intervenciones realizadas por el doctor Marqués

Osteoartritis en columna vertebral

La artrosis de la columna vertebral es una de las causas frecuentes de dolor de espalda.

Es una enfermedad degenerativa del cartílago de los discos situados entre las vértebras, que pierden elasticidad y no cumplen con la función de amortiguar los impactos que el movimiento del cuerpo genera.

La artrosis de columna puede ser  cervical (cuello) y lumbar (espalda baja).

  • Osteoartrosis de la parte inferior de la espalda (columna lumbar) que produce rigidez y dolor en la parte inferior de la columna vertebral y en la articulación sacroilíaca (entre la columna vertebral y la pelvis).
  • Osteoartrosis de cuello (columna cervical), a veces llamada espondilosis cervical («espondi» implica la columna, y «osis» es una condición anormal), que puede causar rigidez y dolor en la parte superior de la columna, cuello, hombros, brazos, y cabeza.
osteoartrosis

Factores de riesgo para la artrosis de columna vertebral

Los atletas y las personas con trabajos que requieren movimientos repetitivos y particularmente pesados corren un riesgo más alto de padecer artrosis vertebral. Otros factores de riesgo conocidos incluyen:

  • Envejecimiento: el envejecimiento sostenido y avanzado de las estructuras de la columna, a partir de los 30 años, con frecuencia relacionado con el trabajo
  • Género: Las mujeres tienen una mayor prevalencia, ya que esta enfermedad afecta sobre todo a mujeres mayores de 50 – 55 años, que coincide con la menopausia y su consiguiente disminución de los niveles de estrógenos.
  • Sobrepeso: causa más estrés en las articulaciones que soportan peso y la columna, particularmente durante la mediana edad
  • Genética: tener antecedentes familiares de osteoartrosis o defectos congénitos de anormalidades en articulaciones, columna vertebral, o piernas
  • Traumatismos: fracturas y lesiones pueden ser un factor desencadenante.
  • Actividad laboral: la repetición de los movimientos articulares puede llevar, a largo plazo, a la sobrecarga articular.

 

Síntomas

La osteoartrosis se caracteriza principalmente por dolor y rigidez en las articulaciones, aunque, en realidad, no todas las personas con osteoartrosis presentan dolor y discapacidad.

Síntomas de osteoartrosis en la parte baja de la espalda (columna lumbar)

Los síntomas de la artrosis lumbar son el dolor, la rigidez y la limitación de la movilidad. El síntoma más frecuente de la artrosis lumbar es el dolor de características mecánicas, que aparece con el movimiento y la sobrecarga lumbar, y mejora con el reposo.

El dolor en la parte baja de la espalda es generalmente más pronunciado a la mañana y empeora de nuevo al acercarse el final del día. La irritación de un nervio por una hernia de disco puede causar debilidad, entumecimiento, hormigueo, y/o dolor en las piernas que frecuentemente irradia a un pie.

Síntomas de la osteoartrosis de cuello (columna cervical)

Tiende a ser peor por la mañana y tarde, con mejoras durante el día. Este dolor con frecuencia irradia al hombro, entre los omóplatos, y hacia arriba por el cuello y causa dolor de cabeza. Con el atrapamiento nervioso o hernia de disco, también puede haber debilidad o entumecimiento en una mano, ciertos dedos, o en algunos casos en ambos brazos.

 

osteoartrosis

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/04/artrosis-d-la-columna.png 628 694 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-04-27 08:48:462022-04-27 08:55:56Osteoartritis en columna vertebral

Caminar y dolor de espalda

Cuando el dolor de espalda se manifiesta, a menudo tendemos a reducir la actividad física consiguiendo empeorar el problema y generar más complicaciones.

Caminar aporta numerosas ventajas generales. Un paseo sin paradas y a buen ritmo nos ayudará a mejorar nuestra salud. Además, podemos obtener beneficios que pueden mejorar la condición de las personas con dolor de espalda:

 

dolor de espalda

 

Desarrolla la fuerza central  – Protege la columna vertebral, mejorando los patrones de movimiento, el equilibrio y la estabilidad.

Aumenta la densidad ósea – Caminar promueve la salud de los huesos colaborando en la reducción del dolor. Retrasa la aparición de la osteoporosis.

Mejora la postura – Una de la causas que contribuye al dolor de espalda es una mala higiene postural. Un programa adecuado puede mejorar la postura, lo que se traduce siempre en beneficios.

Aumento de la circulación – Los tejidos blandos de la columna vertebral requieren una fuerte circulación. Caminar aumenta la circulación y reduce la tensión arterial, lo que ayuda a mantener la buena salud de la columna.

Regula el peso – El cuerpo en movimiento reduce las calorías y aumenta la masa muscular.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/03/alberto-marques-dolor-de-espalda.jpg 1277 1920 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-03-28 20:08:132022-03-28 20:10:00Caminar y dolor de espalda

Segmento lumbar L4-L5 y L5-SI

 

La columna vertebral lumbar (parte baja de la espalda) es una estructura muy compleja que proporciona funciones como ser soporte de la parte superior del cuerpo y permitir el movimiento en múltiples direcciones.

Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1 (también llamado articulación lumbosacra), soportan la mayor cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.

 

Causas del dolor en el segmento L4-L5 y L5- S1

 

Hernia del disco

➡️ El 95 % de las hernias tienen lugar en los espacios L4-L5 y L5- S1.

Esto ocurre debido al rango de movimiento y a la cantidad de peso que estos segmentos soportan. Cuando el disco se hernia, la parte interna se filtra y toca la raíz nerviosa.

Síntomas de la hernia discal según su localización

Los nervios pinzados a causa de una hernia discal en las vértebras L4-L5 y L5-S1 pueden provocar:

Pinzamiento del nervio L4 (en el nivel L4 – L5 )

Dolor en el glúteo, en la cara anterior del muslo hasta la rodilla, debilidad del cuádriceps, pérdida de reflejo rotuliano.

Pinzamiento del nervio L5 (en el nivel L4 – L5 )

Dolor en el glúteo, cara posterior d la pierna hasta la rodilla y zona del peroné. Puede sentirse dolor en el empeine hasta el dedo gordo.

Pinzamiento del nervio S1 (en el nivel L5 – S1)

Pérdida del reflejo Aquíleo o debilidad al ponerse de puntillas. Dolor en el glúteo, en cara posterior de la pierna, gemelo, planta del pie y su cara externa (dedos pequeños).

Enfermedad degenerativa del disco lumbar

Si los discos del segmento se degeneran, puede llegar a causar lumbalgia o ciática, haciendo que el dolor se irradie hacia la parte baja de la espalda o hacia abajo en la pierna.

Espondilolistesis

La debilidad en los huesos, las articulaciones y los ligamentos de la columna vertebral puede hacer que la vértebra superior se deslice hacia adelante sobre la siguiente vértebra, lo cual impacta sobre la raíz nerviosa y produce dolor en las piernas y otros síntomas.

 

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/03/lumbar-spine-l3-l4-l5-s1.png 630 1200 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-03-22 20:06:542023-01-10 15:07:14Segmento lumbar L4-L5 y L5-SI

El Dr Marqués recibe el reconocimiento Top Doctors Excelencia 2021

2021 Top Doctors excelencia alberto marques

 

Un año más Top Doctors® , el cuadro médico de referencia de la medicina privada a nivel internacional, entrega sus premios a la Excelencia.

Nos sentimos orgullosos y agradecidos por recibir de nuevo este premio otorgado por los pacientes.

Top Doctors, surge con el objetivo de dar respuesta a una clara necesidad: saber quién es el mejor especialista al que acudir cuando nos enfrentamos a un problema de salud. Los pacientes que visitan la web de Top Doctors, llegan buscando información médica de calidad, así como atención sanitaria de primer nivel.

Cuenta con los especialistas de mayor reconocimiento en cada especialidad en Europa, y EEUU.

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/02/2021-Top-Doctors-excelencia-alberto-marques.jpg 1524 2160 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-02-22 18:37:422022-02-22 19:20:11El Dr Marqués recibe el reconocimiento Top Doctors Excelencia 2021
Página 1 de 512345

Archivo

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017

Categorías

  • Actualidad

Últimas entradas

  • nervios espinalesColumna Vertebral y Nervios Espinales
  • cirugía mínimamente invasiva de columnaComparativa técnicas cirugía mínimamente invasiva: Microdiscectomía y Endoscopia.
  • artrosis lumbarArtrosis lumbar. Causas, síntomas y tratamiento
  • Behobia-San Sebastián. Consejos cuidado de la espalda

POLICLÍNICA GIPUZKOA

Paseo Miramón, 174
20014 Donostia/San Sebastián
T. 943 50 20 49
info@dralbertomarques.com

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y MEDICINA DEPORTIVA LAS GAUNAS

Plaza de la Vendimia, 6
26007 Logroño
T. 941 21 35 06
info@dralbertomarques.com

FORMULARIO DE CONTACTO

    Acepto la Política de privacidad (requerido)

    ALBERTO MARQUÉS RAPELA como responsable del tratamiento, le informa de que sus datos personales son obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a nuestra dirección arriba indicada, o enviando un correo electrónico a amarques@dralbertomarques.com, indicando el derecho que desea ejercer.

    © Copyright - Dr Alberto Marqués
    • Youtube
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Clica en nuestra Política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}