• Youtube
  • X
  • Facebook
  • LinkedIn
Policlínica Gipuzkoa: 943 502 049 - Clínica Las Gaunas: 941 213 506
Dr Alberto Marqués
  • Dr Marqués
  • Especialidades
    • Cirugía de columna
    • Cirugía artroscópica de hombro
    • Cirugía artroscópica articular
    • Cirugía protésica
    • Medicina regenerativa
  • Patologías
    • Columna
      • Hernia discal lumbar
      • Inestabilidad lumbar
      • Estenosis de canal
    • Hombro
      • Inestabilidad
      • Lesión del manguito rotador
    • Rodilla
      • Artrosis
      • Lesiones condrales
      • Lesiones de menisco
      • Ligamento cruzado anterior
    • Cadera
      • Labrum
      • Lesiones condrales
      • Pinzamiento femoroacetabular
    • Muñeca
      • Fractura
      • Inestabilidad escafosemilunar
      • Lesiones del fibrocartílago
  • Testimonios
  • Área profesionales
  • Actualidad
  • Consentimientos
  • Pedir cita
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: hernia discal

Resonancia Magnética

resonancia magnetica

 

DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA

La resonancia magnética (RM) es una de las herramientas más precisas y completas para el diagnóstico de patologías de columna. Es no invasiva y permite obtener imágenes detalladas de tejidos blandos, discos intervertebrales, la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que no se logra con tanta precisión en radiografías o tomografías computarizadas.

¿Para qué se utiliza la resonancia magnética en la columna?

Se utiliza para detectar o confirmar diagnósticos como:

Hernias discales

    • Visualiza con precisión el disco desplazado y si está presionando la médula o las raíces nerviosas.

Estenosis del canal medular

    • Evalúa el grado de estrechamiento del canal espinal.

Fracturas vertebrales

    • Especialmente cuando se sospechan fracturas por compresión o por enfermedades como osteoporosis.

Lesiones de médula espinal

    • En casos de trauma o enfermedades desmielinizantes (como esclerosis múltiple).

Enfermedades degenerativas

    • Como la espondilosis (degeneración de discos y articulaciones).

Malformaciones congénitas

    • Para valorar anomalías estructurales presentes desde el nacimiento.

¿Qué ventajas tiene la resonancia magnética?

  • No utiliza radiación ionizante.
  • Alta resolución de tejidos blandos.
  • Visualización multiplanar (imágenes en cortes axiales, sagitales y coronales).
  • Permite usar contraste para identificar patologías con mayor claridad.

Consideraciones

No se recomienda para personas con marcapasos antiguos, ciertos implantes metálicos o claustrofobia (aunque hay equipos abiertos).

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2025/04/resonancia-magnetica.png 1500 1500 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2025-04-10 15:12:092025-04-10 15:12:09Resonancia Magnética

Hernia discal cervical

 

hernia discal cervical alberto marques

Los dolores y molestias cervicales son cada vez más comunes debido a los hábitos cotidianos, especialmente en trabajos que requieren muchas horas frente al ordenador.

La postura inadecuada, la falta de movimiento y el estrés repetitivo en los músculos de la zona cervical contribuyen a la sobrecarga de este área. Estos factores pueden llevar al dolor, rigidez, e incluso afectar la movilidad en el cuello y los brazos.

La corrección postural es uno de los primeros pasos para aliviar estas molestias pero, cuando el dolor persiste o se intensifica, es esencial buscar la orientación de un especialista para descartar problemas más graves, como hernias discales, pinzamientos nerviosos o enfermedades degenerativas de la columna vertebral. Un diagnóstico adecuado es crucial para recibir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.

Hernia discal cervical

Por lo general, la hernia de disco es el resultado del desgaste gradual relacionado con el envejecimiento y por lo tanto degeneración del disco que conlleva su rotura y el desplazamiento del núcleo pulposo. Se trata de una patología que puede impedirnos hacer una vida normal debido al dolor.

 

Estos son los principales factores de riesgo para la hernia discal cervical:

  • El exceso de peso corporal
  • Los trabajos que requieren uso de la fuerza
  • Levantar objetos pesados
  • La genética
  • El tabaco
  • Estar sentado largos períodos
  • El sedentarismo
  • Traumatismos o lesiones de la columna

Síntomas 

Las hernias discales se clasifican según la vértebra que afectan y sus síntomas. Los tipos más comunes son:

Hernia Cervical C5-C6: su presencia puede generar una debilidad en los bíceps y en la zona de las muñecas.

Hernia Cervical C6-C7: Su síntoma más común son los dolores del tríceps y de los músculos extensores ubicados en los dedos.

Hernia Cervical C4-C5: Ocurre cuando el núcleo se rompe y sale del anillo que lo recubre. Esta hernia puede generar dolor y debilidad en la zona de los hombros.

Hernia Cervical C7-T1: Se ubica en el cuello, concretamente en la parte de unión de la columna cervical y la espalda torácica. Su presencia puede generar dolor y entumecimiento en el brazo, así como debilidad.

¿Se puede prevenir la hernia discal cervical?

La mejor forma de evitar la hernia discal cervical es evitar los factores de riesgo y llevar una vida saludable.

✅ Hacer ejercicio: la práctica regular de ejercicio fortalece los músculos del tronco y ayuda a estabilizar la columna.

✅ Mantener una postura correcta: reduce la presión sobre la columna y los discos. Mantener la espalda alineada cuando estamos sentados durante mucho tiempo es la mejor opción.

✅ Mantener un peso saludable: el exceso de peso sobre la columna genera presión sobre columna y discos, haciéndolos más propensos a sufrir una hernia.

 

Otras patologías cervicales

Estenosis cervical

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2025/03/Hernia-discal-Cervical.jpg 788 940 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2025-03-20 13:56:252025-03-20 14:00:29Hernia discal cervical

Discopatía

La discopatía es una patología de la columna vertebral. Una de las causas más frecuentes de lumbalgia y cervicalgia.

En términos sencillos, la enfermedad degenerativa del disco se refiere a los síntomas de dolor de espalda o de cuello causados por el desgaste de un disco vertebral. El dolor suele aparecer cuando el disco en degeneración afecta a otras estructuras de la columna vertebral como músculos, articulaciones o raíces nerviosas.

Es frecuente en el cuello (columna cervical) y la parte inferior de la espalda (columna lumbar). Estas zonas de la columna vertebral son las que sufren más movimiento y tensión, y las más propensas a la degeneración discal.

discopatia_degenerativa

Síntomas

Rigidez en el cuello, dolor que se propaga hacia la parte posterior de los omóplatos o hacia los brazos, entumecimiento y hormigueo y, a veces, incluso, dificultades con la destreza de las manos, según el nervio que se comprima o irrite.

Dolor en la espalda o en las piernas, además de problemas funcionales como hormigueo o entumecimiento en las piernas o los glúteos, o dificultad para caminar.

Suele consistir en un dolor crónico de bajo nivel con episodios intermitentes de dolor más intenso.

Causas

Esta patología también puede aparecer por otros factores, además de la edad:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Movilización repetida de objetos pesados.
  • Trabajo con impactos fuertes y frecuentes.
  • Sedentarismo.
  • Posturas mantenidas durante un largo periodo de tiempo.
  • Actividad física.

Tratamiento

Para su diagnóstico, se realiza una exploración física y una resonancia magnética. El objetivo es verificar el estado y nivel de degeneración en el que se encuentran los discos intervertebrales.

Conservador: ejercicio rehabilitador enfocado a fortalecer y dar mayor flexibilidad a los músculos que rodean y soportan la columna vertebral.

Quirúrgico: La opción más común es la fusión lumbar: fijación de dos o más vértebras entre sí para suprimir el movimiento y evitar que los discos sigan deteriorándose.

La detección y tratamiento precoces pueden evitar que la inestabilidad de columna acabe ocasionando un empeoramiento significativo y progresivo de la calidad de vida de los pacientes

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2025/02/disco-intervertebral.png 2000 2000 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2025-02-13 13:13:232025-02-13 15:31:50Discopatía

Patologías del disco intervertebral

Qué es

La columna vertebral está compuesta por 23 discos: 6 cervicales, 12 torácicos y 5 en la región lumbar.

El disco intervertebral es la estructura cartilaginosa que se sitúa entre dos vértebras; funciona como amortiguador de la columna vertebral reduciendo el impacto de acciones cotidianas como caminar, correr o saltar. Por lo tanto, da estabilidad a la columna y al mismo tiempo permite el movimiento, evitando la fricción entre dos vértebras en movimiento.

Está compuesto por dos partes: la parte central de consistencia gelatinosa que se denomina «núcleo pulposo», y una envuelta fibrosa que lo mantiene en su lugar y conocida como «anillo”.

disco intervertebral

Patologías 

A partir de la segunda década de vida, el anillo fibroso va degenerando poco a poco pudiendo generar patologías en la columna que pueden limitar su funcionamiento como protusiones, hernias discales o artrosis vertebral.

Artrosis vertebral. Osteoartrosis.

Con el paso del tiempo, la carga que soporta el disco hace que el núcleo pulposo se vaya desgastando y pierda altura. Ese proceso, conocido como «artrosis vertebral», no es una enfermedad en sí misma, sino que la mayoría de las personas sanas, a partir de los 30 años, comienzan a tener cierto grado de desgaste. De hecho, al envejecer solemos perder altura porque el desgaste del núcleo pulposo hace que el disco pierda espesor, y las vértebras se acercan entre sí.

Causa rigidez e inflamación en las articulaciones entre vértebras dejando éstas de realizar su funcionamiento normal. Por otro lado, los ligamentos pierden su elasticidad y se pliegan, aumentando su tamaño, lo que provoca dolor. El cuerpo reacciona a este mal funcionamiento articular intentando frenar el movimiento creando hueso, denominado como osteofitosis.

 

osteoartrosis
Mas información

Hernia discal

Cuando el anillo fibroso se debilita puede que el núcleo pulposo se desplace y provoque una protusión discal.

La protusión se puede convertir en una hernia de disco cuando este anillo se rompe y deja libre el núcleo pulposo ejerciendo presión directamente sobre las raíces nerviosas de la columna vertebral.

Esto puede provocar síntomas de ciática si afecta a las raíces del nervio ciático.

hernia discal alberto marques

 

Más información

Discopatía vertebral

Es la causa principal de la inestabilidad lumbar.

No obstante, aunque la posibilidad de padecerla se incrementa con la edad, también aparece en edades tempranas. Es una patología muy frecuente que se presenta con un cuadro clínico de dolor lumbar. El dolor aumenta con la actividad.

Inestabilidad. Más información

 

Prevención

La prevención es importante para mantener la salud de la columna vertebral. Una de las medidas fundamentales es mantener una buena postura al sentarse, levantar objetos y llevar a cabo otras actividades que requieran movimiento. También es crucial mantener una buena higiene postural al dormir y al hacer actividades cotidianas.

Otras medidas preventivas incluyen el ejercicio regular para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad de la columna vertebral, y evitar actividades que puedan causar daño a los discos intervertebrales, como levantar objetos pesados o estar sentado durante largos períodos de tiempo.

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2025/02/disco-invertebral-_alberto-marques-1.jpeg 760 800 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2025-02-13 12:59:212025-02-13 16:54:48Patologías del disco intervertebral

Cómo dormir con una patología de columna

estenosis

La importancia del descanso a la hora de recuperarse de una dolencia de espalda, o no empeorar, es fundamental y una de las bases de una vida saludable.

Se considera aconsejable prolongarlo al menos entre 7 y 8 horas cada noche. Mejora la calidad de vida a largo plazo.

¿Cómo debo dormir si tengo una estenosis de canal?

En general, es preferible dormir de lado con las rodillas dobladas (en posición fetal). Evitamos la extensión lumbar, abrimos las articulaciones facetarias en la columna vertebral y aliviamos la presión sobre la raíz nerviosa.

Si el dolor es intenso, dormir en una silla reclinable o en una cama ajustable que permita mantener la cabeza y las rodillas elevadas también puede aliviar la presión sobre el nervio.

Estenosis de canal

¿Cómo debo de dormir si tengo una hernia discal?

*Dormir boca arriba, almohada debajo de las rodillas para aliviar la tensión en la parte inferior de la espalda.

*Dormir de lado, almohada entre las rodillas para mantener la columna recta y las caderas equilibradas.

La posición de la almohada será determinada por la ubicación de su hernia de disco en la postura que más les guste para dormir.

Hernia discal

Es importante recordar que el reposo prolongado y la inactividad sólo sirve para perder tono muscular y masa ósea. El movimiento es una parte esencial del proceso de curación.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2024/12/dormir-y-estenosis-facebook.jpg 788 940 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2024-12-16 20:51:512024-12-16 21:07:23Cómo dormir con una patología de columna

Lesiones de columna por caídas

caida-y-columna-dr-alberto-marques

Los temporales de frio y lluvia y pueden traer consecuencias que afecten directamente a nuestra salud como las temidas caídas. Sobre todo, en personas de edad más avanzada.

Aunque lo más común suelen ser las fracturas de muñeca, tobillo o cadera, la realidad es que caídas de estas características pueden dañar también otras estructuras óseas como la columna vertebral, dependiendo de la gravedad y de la forma en la que se produjo esta caída.

¿Cuáles son las patologías que con mayor frecuencia afectan a la columna por una caída?

Hernia discal lumbar

Una hernia de disco tiene lugar cuando uno de los discos intervertebrales se deteriora, se degenera o sufre un golpe.

Aunque es cierto que la principal causa de esta patología es el desgaste natural que se produce a medida que avanzamos de edad, lo cierto es que algunas personas han desarrollado una hernia de disco tras haber tenido una caída.

La hernia de disco traumática (sin degeneración discal) es excepcional.

Fractura de coxis

Sin lugar a duda, una de las principales lesiones que se producen en la columna tras un resbalón es la fractura de coxis.

El coxis es un pequeño hueso que se encuentra al final de la columna vertebral compuesto por varias vértebras pequeñas fusionadas, y su función principal es proporcionar apoyo y estabilidad al área pélvica.

Debido a su ubicación, es muy normal sufrir una rotura cuando resbalamos y el trasero impacta contra la superficie.

Los primeros indicios que nos harán sospechar de este padecimiento es el dolor al sentarnos o al ir al baño y la sensibilidad en la zona afectada.

Lesión medular

Según la OMS, la mayoría de las lesiones medulares tienen lugar como consecuencia de una caída. Más de una cuarta parte de las lesiones de médula espinal se producen de esta manera.  La mayoría de ellas suelen darse en adultos mayores de 65 años.

La mayoría de los casos de lesión de la médula espinal se deben a traumatismos causados por caídas o accidentes de tráfico lo que significa que pueden prevenirse.

Entre los síntomas de esta problemática encontramos la dificultad para respirar, la pérdida de movimiento, la alteración de la sensibilidad, la dificultad para controlar la vejiga y una sensación intensa de escozor.

Vértebras fracturadas

Las fracturas de las vértebras se pueden producir por compresión ante una caída o un esfuerzo al levantar una carga muy pesada. Además, si nuestros huesos están debilitados por otros factores, como podría ser la osteoporosis, la probabilidad de sufrir la rotura de una vértebra al caer se incrementa de forma notable.

¿Cómo prevenir lesiones de columna por caídas?

La mayoría de las caídas con resultado de lesiones de columna ocurren en personas mayores por despistes una menor capacidad física que afecta la movilidad o el equilibrio.

Es importante mantener atención a las actividades que realizamos en el día a día para evitar tener un golpe que pueda llegar a ocasionar una patología en nuestra columna vertebral.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2024/11/caida-y-columna-dr-alberto-marques.jpg 758 594 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2024-11-20 19:52:252024-11-20 20:04:23Lesiones de columna por caídas

Más de 4.000 pacientes y 17 años de experiencia en cirugía endoscópica de columna

Dr_Marques_ Diario de navarra

Diario de Navarra recogió el pasado fin de semana en su especial Salud y Medicina un nuevo reportaje dedicado al Doctor Alberto Marqués, pionero en cirugía endoscópica de columna con 17 años de experiencia, ha operado ya a más de 4.000 pacientes con esta técnica mínimamente invasiva.

La cirugía endoscópica es mucho más que una técnica, es una puerta que permite a sus pacientes, sobre todo a los de edad avanzada, recuperar una vida activa sin dolor.

Es un error pensar que el dolor es una parte inevitable del envejecimiento”,

Lo que distingue a la cirugía endoscópica de columna de otras técnicas más tradicionales es su carácter mínimamente invasivo. Las pequeñas incisiones reducen el traumatismo en los tejidos musculares , lo que se traduce en un menor sangrado, una menor tasa de infecciones y una recuperación más rápida e indolora. Asimismo, al necesitar menos anestesia, es una alternativa especialmente segura para pacientes de edad avanzada.

Otro de los puntos tratados en el reportaje trata sobre la importancia de acudir a consulta cuando se presentan los síntomas para su valoración.

Es fundamental acudir a consulta cuando se presentan lo síntomas. Si no se actúa a tiempo el nervio puede tener daños irrecuperables.

Por otro lado, la nueva unidad de valoración funcional para pacientes comienza su andadura. Un modelo de valoración y readaptación iniciativa del Dr. Marqués en colaboración con el Centro de Fisioterapia y Medicina Deportiva Las Gaunas (Logroño), con Miguel Moreno al frente, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas del Deporte (AEF-D) y el Centro Fisiokide (Donostia-San Sebastián) con Julen Lazcanotegui.

A continuación el reportaje completo 

Especial Medicina y Salud en Diario de Navarra
https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2024/10/DrMarques_-DNoct24_CORREGIDO2_page-0001.jpg 2186 1707 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2024-10-25 13:34:252024-10-28 07:11:36Más de 4.000 pacientes y 17 años de experiencia en cirugía endoscópica de columna

Cómo dormir con una hernia discal

dormir-con-una-hernia-discal

 

Dormir es clave para la salud, especialmente si nos encontramos en un proceso doloroso.

La columna vertebral tiene una curvatura que tiene el objetivo de repartir la carga y presión del cuerpo, la mejor posición siempre será la que mantenga esta curvatura lo más natural posible.

Sufrir una hernia discal está claro que altera este descanso. Al acostarte cada noche, puede que el dolor te impida conciliar el sueño.

Y también es posible que durante la noche el dolor te despierte, y sea muy difícil llegar a las fases de sueño reparador.

Para aliviar el dolor si sufres una hernia discal es fundamental tener en cuenta la postura, el tipo de colchón y la almohada escogida.

Posturas

Elegir una postura correcta al dormir, es el primer aspecto en el que has de fijarte para aliviar la tensión de la espalda.

⇒ La postura más saludable y recomendada para nuestro cuerpo es dormir de lado en postura fetal y colocar la almohada entre las rodillas para mantener la columna recta y las caderas equilibradas. Cuando dormimos de lado, evitamos generar posible dolor cervical y lumbar.

⇒ Dormir boca arriba con una almohada debajo de las rodillas, es otra opción recomendada ya que reduce la tensión de la parte inferior de la columna, y facilita la recuperación.

⇒ Dormir boca abajo es la postura menos recomendada. La fuerza de la gravedad provoca al estar boca abajo un aumento de la curvatura lumbar con la consiguiente presión en la parte posterior del espacio intervertebral y la sobrecarga de la musculatura lumbar.

Toma nota de estos consejos y no olvides que todo suma.

¡Feliz descanso!

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2023/06/dormir.jpg 432 569 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2023-06-15 19:29:312023-06-15 19:31:45Cómo dormir con una hernia discal

Factores asociados a recidiva de hernia discal

El dolor de espalda, una de las afecciones más frecuentes, es un problema importante tanto para pacientes como para los profesionales de la salud. Aunque su origen puede ser diverso la hernia de disco es una de las causas potenciales de este dolor.

La cirugía endoscópica está específicamente recomendada para esta patología. Liberar las estructuras neurales mediante esta técnica conlleva una mínima agresión a las estructuras del paciente, menor índice de complicaciones y, en consecuencia, una recuperación más rápida.

Un mínimo porcentaje de los pacientes intervenidos por hernia discal van a volver a tener una hernia discal en el mismo sitio, con la aparición de ciática y dolor de espalda.

 

 

Existen factores asociados a su reaparición.

Entre los factores de riesgo asociados a recurrencia observamos mayor índice de altura discal, mayor porcentaje de canal ocupado por la hernia y mayor presencia de cambios degenerativos facetarios.

Los estudios  no revelan  diferencias en cuanto al sexo, índice de masa corporal.  Respecto a la edad, estudios previos muestran la edad temprana del paciente como un posible factor asociados a recidiva.

 

FACTORES QUE DEPENDEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISCO 

Altura del disco. Los pacientes que mantenían la altura discal, evolucionaban con menos dolor lumbar, pero con un mayor índice de recurrencia.

A mayor material discal más posibilidades de volver a  contar con recidiva. Por lo tanto, los discos que presentan menos altura tienen menos riesgo de recurrencia.

Tamaño de la hernia discal. El tamaño de la hernia discal y el espacio que por tanto ocupa se traduce en más riesgo de recidiva de hernia discal. Un tamaño de hernia discal previo grande implica que la rotura del anillo discal es mayor, y por tanto es más difícil para el organismo repararlo.

Artrosis en la espalda. Los pacientes que tienen la columna degenerada y ya presentan artrosis a nivel de las articulaciones facetarias tienen más riesgo de sufrir una recidiva de hernia discal.

 

FACTORES QUE DEPENDEN DEL PACIENTE 

Tabaquismo. El tabaco impide una correcta cicatrización al impedir el crecimiento de los vasos sanguíneos que deben ayudar a cicatrizar el área intervenida.

Tipo de trabajo. manejo de cargas pesadas o posturas forzadas.

 

El tratamiento quirúrgico mediante cirugía endoscópica para la hernia discal sintomática, tanto primaria como recurrente, ofrece muy buenos resultados. Los pacientes que se someten a esta cirugía por hernia discal recurrente tienen habitualmente resultados equiparables a los pacientes con hernia primaria.

 

Recidiva hernia discal

 

Referencias

https://www.scielo.br/j/coluna/a/HZHqkmQyV4kT8NybrtSDSHS/?format=pdf&lang=es

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-factores-asociados-recidiva-hernia-disco-S188844151730111X

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/06/hernia-2-e1623766660191.jpeg 752 717 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-02-11 17:40:552022-11-07 19:45:46Factores asociados a recidiva de hernia discal

¿Cuáles son las lesiones en el surf más frecuentes?

¿Quién dijo que el surf es un deporte de verano? 🏄🏻‍♀️🏄🏽‍♂️🌊

Protegido por un buen neopreno, la satisfacción de volver a la rutina después de una sesión intensa de surf es inigualable.
 
👉🏼 Eso sí, este deporte 4 estaciones requiere una buena condición física: sólo mantenerse de pie en la tabla exige fuerza, equilibrio y coordinación. Por eso no es de extrañar que esta exigencia haga que los surfistas sean propensos a ciertas lesiones.
 
Lesiones traumáticas.
Provocadas por un traumatismo directo como fracturas, esguinces…
 
Lesiones por la práctica de la actividad durante tiempo prolongado
Estenosis de canal, hernias discales, lesiones de la zona cervical al adoptar una posición de hiper extensión del cuello.
 
 A continuación el doctor Alberto Marqués nos explica cuáles son las lesiones más frecuentes. 
 

 
 

 

 

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/01/lesiones-en-el-surf-alberto-marques-scaled.jpg 1454 2560 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-01-03 15:43:002022-01-03 15:51:25¿Cuáles son las lesiones en el surf más frecuentes?
Página 1 de 212

Listado de la etiqueta: hernia discal

Reestenosis de canal

Infiltración de células mesenquimales por discopatía severa

Extracción de cuerpo extraño en columna

Hernia discal y posterior quiste en L5

Hernia discal

Archivo

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017

Categorías

  • Actualidad

Últimas entradas

  • resonancia magnetica
    Resonancia Magnética
  • Hernia discal Cervical
    Hernia discal cervical
  • discopatia
    Discopatía
  • disco intervertebral
    Patologías del disco intervertebral

POLICLÍNICA GIPUZKOA

Paseo Miramón, 174
20014 Donostia/San Sebastián
T. 943 50 20 49
info@dralbertomarques.com

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y MEDICINA DEPORTIVA LAS GAUNAS

Plaza de la Vendimia, 6
26007 Logroño
T. 941 21 35 06
info@dralbertomarques.com

FORMULARIO DE CONTACTO

    Acepto la Política de privacidad (requerido)

    ALBERTO MARQUÉS RAPELA como responsable del tratamiento, le informa de que sus datos personales son obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a nuestra dirección arriba indicada, o enviando un correo electrónico a amarques@dralbertomarques.com, indicando el derecho que desea ejercer.

    © Copyright - Dr Alberto Marqués
    • Youtube
    • X
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}