• Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
Policlínica Gipuzkoa: 943 502 049 - Clínica Las Gaunas: 941 213 506
Dr Alberto Marqués
  • Dr Marqués
  • Especialidades
    • Cirugía de columna
    • Cirugía artroscópica de hombro
    • Cirugía artroscópica articular
    • Cirugía protésica
    • Medicina regenerativa
  • Patologías
    • Columna
      • Hernia discal lumbar
      • Inestabilidad lumbar
      • Estenosis de canal
    • Hombro
      • Inestabilidad
      • Lesión del manguito rotador
    • Rodilla
      • Artrosis
      • Lesiones condrales
      • Lesiones de menisco
      • Ligamento cruzado anterior
    • Cadera
      • Labrum
      • Lesiones condrales
      • Pinzamiento femoroacetabular
    • Muñeca
      • Fractura
      • Inestabilidad escafosemilunar
      • Lesiones del fibrocartílago
  • Testimonios
  • Área profesionales
  • Actualidad
  • Consentimientos
  • Pedir cita
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: hernia discal

Factores asociados a recidiva de hernia discal

El dolor de espalda, una de las afecciones más frecuentes, es un problema importante tanto para pacientes como para los profesionales de la salud. Aunque su origen puede ser diverso la hernia de disco es una de las causas potenciales de este dolor.

La cirugía endoscópica está específicamente recomendada para esta patología. Liberar las estructuras neurales mediante esta técnica conlleva una mínima agresión a las estructuras del paciente, menor índice de complicaciones y, en consecuencia, una recuperación más rápida.

Un mínimo porcentaje de los pacientes intervenidos por hernia discal van a volver a tener una hernia discal en el mismo sitio, con la aparición de ciática y dolor de espalda.

 

 

Existen factores asociados a su reaparición.

Entre los factores de riesgo asociados a recurrencia observamos mayor índice de altura discal, mayor porcentaje de canal ocupado por la hernia y mayor presencia de cambios degenerativos facetarios.

Los estudios  no revelan  diferencias en cuanto al sexo, índice de masa corporal.  Respecto a la edad, estudios previos muestran la edad temprana del paciente como un posible factor asociados a recidiva.

 

FACTORES QUE DEPENDEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISCO 

Altura del disco. Los pacientes que mantenían la altura discal, evolucionaban con menos dolor lumbar, pero con un mayor índice de recurrencia.

A mayor material discal más posibilidades de volver a  contar con recidiva. Por lo tanto, los discos que presentan menos altura tienen menos riesgo de recurrencia.

Tamaño de la hernia discal. El tamaño de la hernia discal y el espacio que por tanto ocupa se traduce en más riesgo de recidiva de hernia discal. Un tamaño de hernia discal previo grande implica que la rotura del anillo discal es mayor, y por tanto es más difícil para el organismo repararlo.

Artrosis en la espalda. Los pacientes que tienen la columna degenerada y ya presentan artrosis a nivel de las articulaciones facetarias tienen más riesgo de sufrir una recidiva de hernia discal.

 

FACTORES QUE DEPENDEN DEL PACIENTE 

Tabaquismo. El tabaco impide una correcta cicatrización al impedir el crecimiento de los vasos sanguíneos que deben ayudar a cicatrizar el área intervenida.

Tipo de trabajo. manejo de cargas pesadas o posturas forzadas.

 

El tratamiento quirúrgico mediante cirugía endoscópica para la hernia discal sintomática, tanto primaria como recurrente, ofrece muy buenos resultados. Los pacientes que se someten a esta cirugía por hernia discal recurrente tienen habitualmente resultados equiparables a los pacientes con hernia primaria.

 

Recidiva hernia discal

 

Referencias

https://www.scielo.br/j/coluna/a/HZHqkmQyV4kT8NybrtSDSHS/?format=pdf&lang=es

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-factores-asociados-recidiva-hernia-disco-S188844151730111X

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/06/hernia-2-e1623766660191.jpeg 752 717 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-02-11 17:40:552022-11-07 19:45:46Factores asociados a recidiva de hernia discal

¿Cuáles son las lesiones en el surf más frecuentes?

¿Quién dijo que el surf es un deporte de verano? 🏄🏻‍♀️🏄🏽‍♂️🌊

Protegido por un buen neopreno, la satisfacción de volver a la rutina después de una sesión intensa de surf es inigualable.
 
👉🏼 Eso sí, este deporte 4 estaciones requiere una buena condición física: sólo mantenerse de pie en la tabla exige fuerza, equilibrio y coordinación. Por eso no es de extrañar que esta exigencia haga que los surfistas sean propensos a ciertas lesiones.
 
Lesiones traumáticas.
Provocadas por un traumatismo directo como fracturas, esguinces…
 
Lesiones por la práctica de la actividad durante tiempo prolongado
Estenosis de canal, hernias discales, lesiones de la zona cervical al adoptar una posición de hiper extensión del cuello.
 
 A continuación el doctor Alberto Marqués nos explica cuáles son las lesiones más frecuentes. 
 

 
 

 

 

 

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2022/01/lesiones-en-el-surf-alberto-marques-scaled.jpg 1454 2560 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2022-01-03 15:43:002022-01-03 15:51:25¿Cuáles son las lesiones en el surf más frecuentes?

Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

El pasado 16 de noviembre el Doctor Marqués trató en Onda Cero Gipuzkoa sobre los beneficios de la cirugía endoscópica de columna:

 

En qué casos se realiza la cirugía

Patologías más frecuentes

Cómo es el proceso

Qué le diferencia del resto de técnicas

Tecnología aplicada en sus intervenciones.

 

A continuación la entrevista completa en el espacio Consultorio Médico de Onda Cero Gipuzkoa.

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2018/06/Onda_Cero_logo.svg_.png 768 1010 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-11-16 20:52:142021-11-18 19:41:59Consultorio Médico en Onda Cero con el dr. Alberto Marqués

Hernia discal y su tratamiento

El dolor de espalda, una de las afecciones más frecuentes, es un problema importante tanto para pacientes como para los profesionales de la salud. Aunque su origen puede ser diverso la hernia de disco es una de las causas potenciales de este dolor.

 

¿QUÉ ES EL DISCO INTER-VERTEBRAL?

Es el “amortiguador” entre las vértebras de la columna. Su función de almohadilla amortigua las cargas y evita el roce entre las vértebras, estabilizando la columna.

El disco invertebral está compuesto por una parte central gelatinosa denominada núcleo pulposo (80% agua), rodeado de una estructura fibrosa denominada anillo fibroso.

 

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA DISCAL?

Una de las causas más comunes del dolor lumbar crónico es la degeneración del disco invertebral, que permite la flexibilidad de la columna. En la mayoría de los individuos el proceso degenerativo es leve y asintomático pero cuando se manifiesta el dolor hay que recurrir a procedimientos que permitan recuperar la calidad de vida.

Se trata de alteraciones estructurales que ocurren en el disco, que generan una modificación de sus propiedades bioquímicas, y conllevan distintos problemas a nivel del espacio discal.

El inicio de la degeneración discal es una pérdida de liquido en el núcleo pulposo.

Con los años, el anillo fibroso de los discos intervertebrales pierde elasticidad y resistencia. Eso hace que el núcleo pulposo se desplace y provoque una protusión discal. Esa protusión se puede convertir en una hernia discal cuando el anillo fibroso se rompe y deja libre el núcleo pulposo, que sale al canal medular.

 

 

Tratamiento

Tratamiento conservador
Mejorar la musculatura de esa parte del cuerpo es una de las pautas recomendadas para mejorar esta dolencia. Dos fases en el tratamiento:

Fase aguda

En esta primera fase aguda, en la que el objetivo es disminuir el dolor y la inflamación, el trabajo de fisioterapia tiene un gran protagonismo.

Fase de trabajo activo

Cada paciente tiene unas circunstancias únicas que hacen que la readaptación cambie según sus necesidades, por lo la importancia de la individualización del tratamiento es importante.

 

Medicina regenerativa
Clave para resolver los problemas de degeneración tisular. Se trata de la utilización de la biología del propio paciente para resolver sus lesiones. Si en dos o tres meses el tratamiento no proporciona respuesta se plantea la indicación quirúrgica.

Medicina regenerativa

 

Tratamiento quirúrgico
La cirugía endoscópica está específicamente recomendada para esta patología. Liberar las estructuras neurales mediante esta técnica conlleva una mínima agresión a las estructuras del paciente, menor índice de complicaciones y, en consecuencia, una recuperación más rápida.

Cirugía de columna

 

 

Solo el 20% de las Hernias Discales son quirúrgicas. El 80% restante recibe tratamiento conservador.

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2021/08/lesion-de-espalda.jpeg 742 990 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2021-06-15 14:12:072022-03-14 20:54:13Hernia discal y su tratamiento

Hernia discal. Una lesión frecuente en deportistas.

El dolor lumbar es relativamente común en las personas que practican deporte. Estas molestias, asociadas con procesos degenerativos, pueden agravarse y en algunos casos derivar en una lesión que afecta a directamente a la columna: la hernia discal.

Se trata de una de las lesiones más frecuentes en deportistas cuya especialidad requiere una flexión de la columna hacia delante de manera continuada, torsiones bruscas o levantamiento de pesos excesivos, como la halterofilia.

Tenis, golf, fútbol o el remo figuran entre los deportes que producen un gran desgaste en los discos vertebrales que, a la larga, puede derivar en hernia discal. Deportes en los que la exposición a saltos y vibraciones repetidas como la equitación son también propensos a un mayor deterioro.

Hernia discal deporte alberto marques

En todos estos casos la columna se contrae y los discos aguantan una presión que puede implicar un deterioro importante y una pérdida de resistencia provocando la temida lesión.

Una hernia de disco se produce cuando el disco se degenera y el núcleo interno se filtra hacia afuera. Esto ejerce presión directamente sobre el nervio. La gran mayoría de las hernias de disco se producen en la parte inferior de la columna vertebral, zona lumbar en los niveles L4- L5 o L5- S1. Los segmentos de mayor movilidad de la columna.

Debilidad en las piernas, entumecimiento y dolor (ciática) que irradia desde la parte baja de la espalda hacia el glúteo y las piernas, son algunos de los síntomas más comunes de esta patología lumbar. Mejorar la musculatura de esa parte del cuerpo es una de las pautas recomendadas para mejorar esta dolencia. No obstante, en casos más complejos también suele ser necesaria la cirugía.

Hernia discal deporte alberto marques

La cirugía endoscópica está específicamente recomendada en pacientes, entre otros, con una actividad deportiva profesional. Liberar las estructuras neurales mediante esta técnica conlleva una mínima agresión a las estructuras del paciente y, en consecuencia, una recuperación más rápida.

Durante la intervención se realiza una pequeña incisión de unos 15 milímetros, donde se coloca una cánula de ese tamaño y por dentro de esta cánula introducimos una óptica que nos permite ampliar y magnificar el campo de trabajo. Esto no nos obliga a realizar grandes disecciones para acceder a la columna del paciente. En la mayoría de los casos permite estancias muy cortas hospitalarias ya que las posibles complicaciones se reducen al mínimo favoreciendo un proceso de rehabilitación mucho más rápido.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2020/06/IMG_7404.jpg 1936 1936 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2020-06-24 16:58:112020-06-30 15:21:27Hernia discal. Una lesión frecuente en deportistas.

Primer caso en España de una fusión lumbar con tecnología 3D

fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar
fusión lumbar

El Doctor Marqués interviene el primer caso en España de una fusión lumbar con sistema endoscópico tridimensional en Policlínica Gipúzkoa.

Además de las ventajas que incorpora la cirugía mínimamente invasiva, esta novedosa tecnología aporta una gran precisión en la cirugía, reduce el tiempo de la intervención y de la recuperación de los pacientes y la visión de profundidad del campo aumenta la seguridad quirúrgica.

En este caso, el paciente presentaba inestabilidad en el segmento L5-S1, con degeneración severa del segmento, y estenosis de canal del neuroforamen derecho.

El procedimiento de la fusión lumbar consiste en:

  • Vaciado del disco entre dos vértebras.
  • Añadir un injerto óseo a ese segmento de la columna vertebral.
  • El injerto óseo entre los dos elementos vertebrales crea una fusión ósea.
  • La fusión ósea, que reemplaza al disco, detiene el movimiento en ese segmento articular y suprime el dolor.

La fusión lumbar se utiliza en diagnósticos como:

  • Espondilolistesis.
  • Degeneración severa del disco.
  • Lesión traumática de la columna, como una fractura.
  • Hernia de disco recurrente.

La cirugía endoscópica en fusiones vertebrales consigue un abordaje más pequeño. Una cámara, situada cerca de la incisión para ampliar el campo de trabajo permite conseguir una visión más amplia, lo que facilita un acceso más sencillo y menos agresivo a las estructuras del paciente. Esto se traduce en menor riesgo de infecciones y una recuperación más rápida.

Cirugía endoscópica y TECNOLOGÍA 3D unen sus ventajas respecto a la cirugía abierta en beneficio del paciente.

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/05/PHOTO-2019-03-15-12-13-17_4.jpg 1200 1600 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-09-28 19:08:282019-09-29 09:26:03Primer caso en España de una fusión lumbar con tecnología 3D

Radio Marca La Rioja entrevista al Doctor Marqués sobre cirugía endoscópica de columna

El pasado miércoles 3 de julio el Doctor Marqués charló con Miguel Moreno, director del centro de Fisioterapia y Medicina Deportiva Las Gaunas sobre cirugía endoscópica de columna en el espacio #MarcaSalud de R Marca La Rioja

Una conversación en la que El Doctor Marqués, como especialista de referencia en esta técnica tan avanzada, explicó los importantes beneficios que aporta para el paciente.

A continuación la entrevista completa.

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/07/cirugiaendoscopicacolumnamiguelmoren-fisioterapialasgaunas-ivoox38029074.mp3

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/02/radiomarca.jpg 240 240 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-07-05 09:18:002019-07-07 11:27:56Radio Marca La Rioja entrevista al Doctor Marqués sobre cirugía endoscópica de columna

El Doctor Marqués introduce la cirugía endoscópica en las fusiones vertebrales.

La mayor parte de los dolores en la parte baja de la espalda pueden recibir una solución eficaz.

Una fusión vertebral, o artrodesis vertebral, es una cirugía destinada a unir de manera permanente vértebras entre sí para mantener la alineación y brindar estabilidad y fuerza, es decir corregir la inestabilidad de la columna vertebral.

La artritis, algunas lesiones, la hernia discal, la espondilostesis o el simple desgaste natural pueden causar que algunos de los huesos de la columna vertebral se deslicen o salgan de su lugar. Y pueden necesitar de una fusión vertebral para reducir o finalizar con el dolor.

El Doctor Marqués introduce la cirugía endoscópica en fusiones vertebrales, con las ventajas que aporta la cirugía mínimamente invasiva. Esta nueva tecnología que aplica para realizar esta cirugía consigue un abordaje más pequeño. Una cámara, situada cerca de la incisión para ampliar el campo de trabajo permite conseguir una visión más amplia, lo que facilita un abordaje más sencillo y menos agresivo para las estructuras del paciente. Esto se traduce en menor riesgo de infecciones y una recuperación más rápida.

Por otro la cirugía endoscópica permite operar a pacientes de edad avanzada frente a la cirugía abierta, o tradicional, que impone limitaciones. El límite de edad o de condición física desaparece.

cirugía endoscópica en fusiones vertebrales

cirugía endoscópica en fusiones vertebrales

cirugía endoscópica en fusiones vertebrales

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/05/PHOTO-2019-03-15-12-13-17_4.jpg 1200 1600 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-05-14 13:11:312019-05-23 09:10:44El Doctor Marqués introduce la cirugía endoscópica en las fusiones vertebrales.

Radio Marca La Rioja entrevista al Doctor Marqués sobre patologías de columna en el deporte

El pasado miércoles 13 el Doctor Marqués con Miguel Moreno, director del centro de Fisioterapia y Medicina Deportiva Las Gaunas charlaron sobre deporte y patologías de columna en el espacio #MarcaSalud de R Marca La Rioja

Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la hernia discal y la estenosis de canal en el deporte, además de la importancia de la colaboración entre el cirujano y el fisioterapeuta especialista de columna para el tratamiento posterior de recuperación, fueron los temas que trataron ambos especialistas de la salud en el deporte dentro del espacio #MarcaSalud de la emisora.

A continuación la entrevista completa

 

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/02/Podcast-13feb.mp3

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/02/radiomarca.jpg 240 240 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2019-02-17 14:13:292019-02-17 14:15:17Radio Marca La Rioja entrevista al Doctor Marqués sobre patologías de columna en el deporte

Entrevista en el programa ¡Qué me estás contando! en ETB2

El programa Qué me estás contando magazine de actualidad de ETB2, entrevista al Doctor Alberto Marqués para tratar sobre cirugía endoscópica de columna y las dos patologías más indicadas para este tipo de cirugía mínimamente invasiva: la hernia discal y la estenosis de canal.

A lo largo de la entrevista el Doctor Marqués y Ion Aramendi, presentador del magazine, trataron los síntomas que diferencian estas dos problemáticas, sus causas y factores desencadenantes.

El programa recoge también el testimonio de Ignacio Marín, paciente operado por el Doctor Marqués hace dos años, que nos cuenta cómo fue su evolución y el cambio radical que supuso en su vida.

 

https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2018/12/Captura-de-pantalla-2018-12-18-a-las-17.58.38.png 478 910 amarques https://dralbertomarques.com/wp-content/uploads/2019/09/logotipo-albertomarques.png amarques2018-12-18 17:03:332019-01-29 10:05:05Entrevista en el programa ¡Qué me estás contando! en ETB2
Página 1 de 212

Listado de la etiqueta: hernia discal

Reestenosis de canal

Infiltración de células mesenquimales por discopatía severa

Extracción de cuerpo extraño en columna

Hernia discal y posterior quiste en L5

Hernia discal

Archivo

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017

Categorías

  • Actualidad

Últimas entradas

  • nervios espinalesColumna Vertebral y Nervios Espinales
  • cirugía mínimamente invasiva de columnaComparativa técnicas cirugía mínimamente invasiva: Microdiscectomía y Endoscopia.
  • artrosis lumbarArtrosis lumbar. Causas, síntomas y tratamiento
  • Behobia-San Sebastián. Consejos cuidado de la espalda

POLICLÍNICA GIPUZKOA

Paseo Miramón, 174
20014 Donostia/San Sebastián
T. 943 50 20 49
info@dralbertomarques.com

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y MEDICINA DEPORTIVA LAS GAUNAS

Plaza de la Vendimia, 6
26007 Logroño
T. 941 21 35 06
info@dralbertomarques.com

FORMULARIO DE CONTACTO

    Acepto la Política de privacidad (requerido)

    ALBERTO MARQUÉS RAPELA como responsable del tratamiento, le informa de que sus datos personales son obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a nuestra dirección arriba indicada, o enviando un correo electrónico a amarques@dralbertomarques.com, indicando el derecho que desea ejercer.

    © Copyright - Dr Alberto Marqués
    • Youtube
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Clica en nuestra Política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}